Sin duda nuestro país se ha convertido en terreno competitivo para las plataformas de viaje compartidos, y es que después de la entrada de aplicaciones como Uber, Cabify, DiDi y Beat, ahora se unen los servicios de transporte de inDriver.

De origen ruso, la plataforma se encuentra preparando su llegada a las ciudades más importantes del país, entre las que se están Monterrey, Guadalajara, Toluca y Mexicali, aunque aún pasará un poco de tiempo antes de que lleguen a la Ciudad de México.

Eduardo Abud, director de Comunicación de inDriver para Latinoamérica, señaló que se encuentran en fase de reclutamiento en estas cuatro urbes y esperan ofrecer sus servicios en alrededor de un mes, aceptando tanto taxis como vehículos privados.

A diferencia de sus competidores que utilizan algoritmos para establecer las tarifas de los viajes, inDriver permite a los usuarios y operadores negociar independientemente los términos de trayecto en tiempo real, lo que en teoría permitiría reducir el costo entre un 20 y 30 por ciento.

También establece un una comisión de cero por ciento para los conductores en un inicio, además de permitirles seleccionar los viajes que son más rentables para ellos e incluso establecer una contraoferta a la primera tarifa ofrecida por el usuario.

inDriver opera actualmente en varias ciudades del país, como Saltillo, Aguascalientes, Celaya, Chihuahua, Ciudad Juárez, Ensenada, Culiacán, Hermosillo, La Paz, Irapuato, Querétaro.