Tras la misión Viking de la NASA en 1976, se elaboró la teoría de la existencia de agua líquida en Marte debido a unas “líneas oscuras”.
Sin embargo, un nuevo análisis señala que esas manchas no tendrían nada que ver con el agua, siendo más bien parte de un proceso natural “en seco” de Marte.
Manchas negras de Marte no sería producto del agua como creía la NASA
La Universidad de Brown y la Universidad de Berna realizaron una investigación donde mencionaron que las manchas negras de Marte se formaron por el viento.
Y no por el arrastre del agua, como creía la NASA.

El estudio consistió en analizar 86 mil imágenes de Marte mediante inteligencia artificial, encontrando similitudes entre las manchas negras y otros territorios del planeta.
Las zonas similares a las manchas negras eran totalmente desérticas, no presentaban señales de agua o escarcha en el pasado.
En su lugar, son territorios con alta densidad de polvo y actividad del viento.
Luego entonces, los investigadores concluyeron que las mencionadas manchas negras podrían no ser producto del agua en el pasado de Marte.
Contrario a la teoría de la NASA, estas serían de vientos fuertes que removieron el polvo.

Teoría del agua en Marte de la NASA era problemática para la exploración
Si bien que esta investigación derribe la teoría del agua en Marte de la NASA es un poco triste, por otra parte es un alivio para un sector de la exploración espacial.
La NASA limita bastante la exploración en Marte debido a que, como se pensaba que había zonas con residuos de agua, la sondas podrían estar en riesgo de contaminación de agentes desconocidos.
Además de que el terreno en esos lugares podría ser inestable por la tierra húmeda.
Sin embargo, ahora que esto se ha desmentido, el campo de exploración se ha abierto aún más.
No solo eso, también se pueden comenzar a analizar otras zonas de Marte con “líneas de agua”.
Esto, para ver si en realidad hubo líquido en ese lugar o también se formaron por culpa del viento.

Con información de Nature