Nueva York.- El narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán

Loera, ya está en la lista de los más ricos, entre la crema y nata empresarial, con una fortuna acumulada de mil millones de dólares, que aparece este año en

la relación de la revista estadounidense Forbes de los más ricos del

planeta, la cual se dio a conocer este día.

"El Chapo" es uno de los mayores distribuidores de cocaína a Estados Unidos", señaló la

coordinadora del estudio, Luisa Kroll, que durante la presentación

también apuntó que las autoridades de este país ofrecen 5 millones de

dólares de recompensa por el narcotraficante, su "situación

financiera es bastante buena". En la afirmación anterior, nuevamente se pone en cuestionamiento la lucha antinarco encabezada por el gobierno mexicano.

El narco del cártel de Sinaloa, "El Chapo" Guzmán,

es una de las 38 nuevas figuras de este selecto club, en el que están

representados más de medio centenar de países y en el que hay que tener

1.000 millones de dólares para que Forbes evalúe la inclusión.

Sin

embargo, los efectos de la crisis financiera y económica que se generó

en Estados Unidos y que se ha propagado por el mundo también se

hicieron sentir entre los ricos de los ricos.

Guzmán

Loera, aparece en el puesto 701 de la lista

y ha alcanzado este año la distinción de poseer la mínima riqueza neta

exigida para ser incluido en esta relación, que encabeza de nuevo el

fundador de Microsoft, Bill Gates, con 40.000 millones de dólares.

El

empresario mexicano Carlos Slim Helú y familia, con una riqueza de

35.000 millones de dólares, se codea de nuevo este año con Gates y con

el inversor estadounidense Warren Buffett, que le precede en el segundo

puesto con una fortuna de 37.000 millones.

Ese triunvirato de súper

ricos ocupa por segundo año consecutivo las tres primeras posiciones en

la relación de 793 multimillonarios que acumulan, en total, una riqueza

de 2,4 billones de dólares.

El terremoto financiero y económico, que

ha afectado de manera contundente a los países industrializados y a

otros en vías de desarrollo, ha evaporado numerosas fortunas y

recortado de forma drástica la lista de Forbes, que el pasado año

contenía 1.125 multimillonarios con una riqueza total de 4,4 billones

de dólares.

En el caso del continente americano, excluido Estados

Unidos, Forbes ha hallado 50 individuos con una fortuna de al menos mil

millones de dólares, frente a 63 el año anterior.

Sus fortunas combinadas llegaban este año a 175.000 millones de dólares, comparado con los 298.000 millones de 2008.

Brasil,

con 13 multimillonarios, encabeza este año la relación de países

latinoamericanos, seguido de México con 9, Chile con 3, Colombia y

Venezuela con 2 cada uno y Argentina con uno, Gregorio Pérez Companc,

que aparece en el puesto 397 con una riqueza neta de 1.800 millones de

dólares.

Ese empresario argentino del sector energético ocupaba el

puesto 573 en 2008, pero Forbes le calculó entonces una riqueza de

2.100 millones de dólares.

A notable distancia de Slim aparece el

segundo latinoamericano mejor clasificado, el brasileño Elke Batista,

que ocupa el puesto 61 y a quien se atribuye una riqueza neta de 7.500

millones de dólares.

Este empresario de la minería ha logrado un

notable ascenso de un año a otro, pues en 2008 ocupaba el puesto 142,

con una riqueza estimada de 6.600 millones de dólares.

Le sigue en

el puesto 62 el banquero brasileño Joseph Safra, con 7.000 millones de

dólares, que subió desde el puesto 101 que ocupaba en 2008, aunque vio

recortada su fortuna respecto de los 8.800 millones que se le

atribuyeron aquel año.

Eliodoro Matte (81), con 5.900 millones de

dólares, es el chileno mejor situado en la relación de Forbes y le

sigue el empresario mexicano de la minería Alberto Bailleres, un puesto

más abajo, con una riqueza de 5.700 millones.

Entre los colombianos,

el mejor situado es Julio Mario Santo Domingo (132), con una riqueza de

4.000 millones de dólares, mientras que su compatriota Luis Carlos

Sarmiento aparece en el lugar 285, con 2.400 millones de dólares.

Venezuela

cuenta también con dos representantes entre los más ricos del planeta y

el más adelantado es el empresario de medios de comunicación Gustavo

Cisneros, con 3.800 millones de dólares y que ocupa el puesto 149, y le

acompaña Lorenzo Mendoza, con 2.000 millones de dólares y situado en el

lugar 334 de la lista.

De la relación de multimillonarios de 2008,

cuatro brasileños, un mexicano y un chileno no pasaron este año el

mínimo de los mil millones en cuenta corriente establecido por Forbes.

El Chapo Guzmán aparece en la posición número 701 de la lista de Forbes, empatado con Alfredo Harp Helú y Emilio Azcárraga Jean.