.
Mérida, 21 Oct (Notimex).- El titular de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sanpedro, señaló que 30 especies de animales y plantas están por extinguirse, por la cacería, ampliación del sector ganadero, mala planeación agrícola y el crecimiento urbano.
En conferencia de prensa, detalló que entre las especies en peligro de extinción se encuentran el flamenco rosado, cuatro de las siete tortugas marinas que arriban a la costa yucateca, el cocodrilo, el pavo de monte, el loro y la "matraca" yucateca.
Asimismo, el cardenal, el azulejo, el chinchibacal, el jaguar, el tapir, el puma, el jaguarundi, el tigrillo, el mono araña y el saraguato, principalmente.
Mientras que en el caso de la flora, expuso que están en riesgo las palmas chit y kuká, y las cactáceas que crecen en la duna costera, entre otras.
El funcionario estatal expresó que prevalece el uso tradicional de la vida silvestre, sin embargo, se observa el aumento de la cacería furtiva, como deporte y el comercio ilegal de diversas especies de mamíferos y aves canoras.
Por su lado, señaló, la ganadería provoca la deforestación en el oriente del estado, la selva baja caducifolia se convierte en pastizal, por lo que éste cambio de hábitat afecta a los grandes felinos, en especial, el jaguar.
"El jaguar es un animal en peligro de extinción, que requiere de grandes extensiones de terreno, y la ganadería le ha reducido su hábitat. Este animal acude a los ranchos ganaderos para atacar a becerros cuando hay graves sequías o lluvias", expresó.
Señaló las carreteras Mérida-Cancún y la de Mérida-Progreso como "fronteras infranqueables" para todas las especies animales terrestres, por lo que ya no pueden continuar con su trayectoria natural.
Por ello, dijo, es importante promover el uso racional de la flora y la fauna locales y emprender acciones más contundentes para proteger las especies en peligro de extinción.
Batllori Sanpedro anunció que el próximo día 28 se realizará la Primera Reunión de Unidades de Manejo, Conservación y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (Umas).
En este foro, explicó, se espera la participación de titulares de las 40 Umas incorporados al Programa Nacional de Vida Silvestre, distribuidas en 23 municipios.
Del total de Umas, resaltó, 23 están incorporadas al programa de manejo extensivo y cuentan con una extensión de 387 mil 904 hectáreas, y 17 al manejo intensivo (criaderos), en 111 hectáreas.
Indicó que se trabaja con 28 especies de fauna silvestre, de las cuales seis son introducidas, e incluso, en Tixkokob hay una Uma para el manejo de mariposas.
Las especies con mayor frecuencia de manejo en las Umas son el venado cola blanca, pecarí de collar, codorniz, palomas, y pavo ocelado. Como parte de la actividad cinegética están los patos y cercetas, entre otras.
NTMX/TAM/RMF/GPG/GVG