Michel Hessmann fue suspendido provisionalmente por su equipo Jumbo-Visma el miércoles debido a una prueba de dopaje positiva con un diurético. El alemán de 22 años ciertamente no es el primer ciclista en dar positivo por tal sustancia. Ha habido algunos casos similares en el pasado. Pero ¿por qué los diuréticos están prohibidos tanto dentro como fuera de competencia?

No se sabe exactamente qué sustancia se encontró en la prueba de Hessmann, pero el hallazgo hizo saltar las alarmas. Un diurético puede enmascarar el uso de dopaje. Los diuréticos están prohibidos dentro y fuera de la competencia porque, aunque no mejoran el rendimiento de los deportistas, tienen un efecto de enmascaramiento.

Ciertamente, Hessmann no es el primer ciclista en dar positivo por un diurético. Fränk Schleck es quizás el ejemplo más conocido. El luxemburgués dio positivo por Xipamide, un diurético que puede usarse para enmascarar el dopaje sanguíneo, en el Tour de Francia de 2012. El ganador de la Amstel Gold Race y la Vuelta a Suiza, entre otros, fue finalmente suspendido por un año.

También hay casos de varios ciclistas que han sido absueltos en el pasado reciente. Por ejemplo, el ciclista belga Kevyn Ista solo recibió una advertencia en 2018 después de que se le encontraran rastros de furosemida. Sin embargo, Ista pudo demostrar que esto había entrado en su cuerpo de forma involuntaria. Alexander Kolobnev dio positivo por diuréticos en el Tour de 2011, pero fue absuelto por el TAS en febrero de 2012 por motivos médicos.

El ex velocista Francisco Ventoso también dio positivo por furosemida en 2009 y fue suspendido por nueve meses, pero su sentencia finalmente fue revocada. Y luego está el sonado caso de Iljo Keisse. El belga dio positivo por hidroclorotiazida durante los Seis Días de Gante en 2008, pero después de una suspensión y un largo juicio, finalmente se falló a su favor. La UCI tuvo que pagar una indemnización a Keisse, pero su absolución fue anulada más tarde.

Sin duda el ciclismo es el deporte más vigilado por las autoridades que controlan el uso de sustancias prohibidas, pero la decisión del Jumbo Visma de suspender ellos mismos al ciclista alemán Michel Hessmann es la correcta. El equipo se deslinda de esta manera de que el consumo de diuréticos sea un uso generalizado en su equipo y manchar la excelente temporada del equipo. La formación neerlandesa ganó el Giro de Italia en mayo con Primoz Roglič y el Tour de Francia con Jonas Vingegaard, ahora sus dos líderes se preparan para buscar el título de la Vuelta a España la semana que viene.