Este 2022 tú puedes transformar las colonias de la Ciudad de México, aprovechar los espacios de la comunidad, darles más color y vida.
¿Te imaginas un parque con zona exclusiva para patinetas? ¿Crear composteras y jardines horizontales? ¿Tener a la vuelta de tu casa un espacio para aprender diseño audiovisual y nuevas tecnologías? ¿Acceder a una sala de arte urbano en esa casa cultura abandonada?
En toda la ciudad se destinarán 1,600 millones de pesos para enchular las colonias. Solo tienes que tomar tu celular y seguir tres pasos:
- Paso 1. Registra un proyecto que beneficie a tu comunidad
- Paso 2. Vota entre las opciones propuestas por vecinas y vecinos
- Paso 3. Vigila que la Alcaldía ejecute el proyecto ganador
1. Registra tu proyecto
- Reúnete con tus amigas y amigos e identifiquen qué necesita la colonia, como pueden mejorarla
- Den a su proyecto un nombre atractivo, claro y representativo
- Describan el proyecto, respondan ¿De qué se trata? Sean específicos
- Hagan un presupuesto ¿cuánto cuesta hacer la idea realidad? Como referencia, la colonia con menor recurso tiene $276,000 y en promedio un proyecto se podrá financiar con $889,000
¡No te pases! El monto debe ser igual o menor al asignado a tu colonia, consulta: https://www.iecm.mx/www/sites/enchulatucolonia2022/assets/files/montos_pp2022.xls
- ¿Qué sitio transformar? Identifiquen un espacio geográficamente: biblioteca, parque o centro social.
- Piensen a quiénes beneficiarán: niñas, niños, jóvenes, personas con discapacidad, incluyan edades.
- ¿De qué forma impacta a las personas beneficiadas? Y ¿Cuál es la necesidad?
Tienes hasta el 17 de marzo para hacer el registro, entra a https://siproe2022.iecm.mx/.
Como persona promotora de la iniciativa, al momento del registro debes anotar nombre completo, datos de contacto (correo electrónico y número de teléfono), dirección y elegir una contraseña.
Ahora sí, captura las características del proyecto que se propone en el apartado “Elabora tu proyecto”.
Después de guardar la información, el IECM la revisará y te dirá si debes corregir algo o incluir información adicional.
El 28 de marzo de 2022, revisa si el proyecto resultó viable en www.iecm.mx/plataforma. Si es aceptado, hazle promoción del 15 al 30 de abril de 2022. Impulsa la idea entre amigas, amigos, personas vecinas de la colonia, en tu escuela, con las y los profesores, diles de qué se trata y por qué elegir esa idea ayuda a la comunidad. Consigue que la juventud sea escuchada, incluso puedes utilizar las redes sociales y los grupos de WhatsApp vecinales.
2. Vota
Para votar desde tu celular, descarga la app SEI (Sistema Electrónico por Internet) del Instituto Electoral del a Ciudad de México.
Del 8 al 19 de abril, captura tus datos y ten a la mano tu credencial para votar del INE.
Vota del 21 al 28 de abril, usa tu celular estés donde estés y en el momento que lo decidas. Una vez validados los datos, el SEI enviará una Clave Única (token) por mensaje de texto SMS a tu número celular. El token da acceso a la boleta virtual y así puedes participar.
Si lo prefieres, el domingo 1 de mayo se podrá acudir a votar en las mesas receptoras de opinión de 9:00 a 17:00. Solo puedes votar una vez, tú eliges si quieres hacerlo por Internet o acudir a una mesa para votar en papel.
3. Supervisa
Observa cómo se realiza el proyecto ganador, participa en las asambleas de ejecución y de rendición de cuentas. La Alcaldía tiene que entregar el proyecto terminado antes de que concluya 2022.
Recuerda, toda idea es buena y cada proyecto puede hacerse realidad a través del presupuesto participativo. Aprovecha esta oportunidad para cambiar ese espacio donde vives el día a día.