¿Desde cuándo empezó el interés del expresidente de México, Ernesto Zedillo para criticar a la 4T?
La reforma del Poder Judicial ha revivido a varios personajes que tenían mucho tiempo de vivir entre las sombras y acaban de aparecer. La figura del expresidente Ernesto Zedillo ha vuelto a aparecer en las columnas de la comentocracia y como si se tratase de un gurú de la economía ha vuelto a aparecer en las notas nacionales.
¿Quién patrocina a Ernesto Zedillo? Sin saber exactamente quién es el patrocinador se pudiera buscar entre los poderes que están en contra de la reforma del Poder Judicial que ha vuelto a un poder del que no tenemos idea cómo funciona a un poder que ahora tiene que “luchar” por su lugar en la preferencia de la gente.
Las votaciones se han convertido en algo mas complicado que elegir un café en una de esas tiendas fifís de la sirenita pues los candidatos son personas tan operativas que en realidad es complicado elegirlas por sus capacidades o virtudes.
En un toma y daca, Zedillo acusa a AMLO y por consiguiente a la presidenta Sheinbaum, de “matar a la democracia” creando un estado policial. Zedillo argumenta que, con esta reforma judicial, el Poder Ejecutivo tendrá control del Poder Legislativo por medio de las elecciones. En otras palabras, Zedillo piensa que la popularidad que tiene el partido en el poder pudiera hacer que los candidatos a ocupar los puestos del poder judicial tengan algún tiempo de nexo con los de Morena.
En un artículo en Nexos , el expresidente Zedillo habla sobre “un ataque frontal y decisivo contra la joven democracia que con muchos trabajos construimos los mexicanos”. Zedillo habla de una joven democracia en un país con más de 200 años de independencia. ¿Dónde está lo joven? Será que la construcción de la democracia empezó desde que termino su gobierno, el primero que cedió el poder después de 70 años a otro partido.
Volviendo al tema. ¿Por qué el expresidente Zedillo esta duro y dale con la revisión de las tres obras más publicitadas del gobierno de López Obrador? ¿Por qué va sobre el NAIM, Dos Bocas y el Tren Maya? ¿Por qué tomar esa bandera que ha tomado la oposición, pero sin una gran fuerza?
Si esto es una de las armas de la oposición para bajarle la popularidad a las decisiones o acciones de la presidenta Sheinbaum pareciera que en lugar de bajarle puntos, le están sumando fuerza con la gente que ira a las casillas a votar por los nuevos integrantes del Poder Judicial.
Es raro que Zedillo, después de ser presidente de México, no se haya dado cuenta que la gente no sigue a los candidatos en base a atribuciones cualitativas, pero en base a la pasión que ellos despiertan en los votantes. Zedillo podrá convencer a algunos académicos de lo que está comentando, pero difícilmente convencerá a “Juan Pueblo” de hacer otras cosas. La oposición, en lugar de andar reviviendo al “lobo terrible” extinto hace 10,000 años, debería buscar revivir a un político más actual al que muchos extrañan y que se puede decir que es más popular. La oposición intentó revivir a Calderón, a Fox y ahora a Zedillo sin ningún resultado, sería interesante ver qué pasa si “reviven” al expresidente más carismático de los últimos 30 años, al buen Enrique Peña Nieto, tal vez podría haber algo de eco por ahí, ¿no cree?
¡Ánimo!