Relata el diario español El País, el favorito de las élites blanqueadas y colonizadas mentalmente de México:

“Un exfuncionario declara que García Luna pagaba 25 millones de pesos al mes en sobornos a ‘El Universal’”.

“Héctor Javier Villarreal, exsecretario de Finanzas de Coahuila, dice que el exgobernador Humberto Moreira sirvió como enlace entre el acusado y el periódico”.

El juicio que se lleva a cabo en Nueva York contra el ex titular de seguridad durante el interregno del espurio Felipe Calderón, Genar(c)o García Luna, ha confirmado lo que desde hace décadas es un secreto a voces entre periodistas y lectores avispados: el soborno, chayote o embute que se pega por parte de funcionarios corruptos y/o miembros del crimen organizado a medios, altos directivos y “columnistas” a modo con el fin de sembrar narrativas o manipular información y lavar imágenes en medios tradicionales.

Sin embargo, antes que nombrar este caso cómo un escándalo de “narcoperiodistas”, cómo ya se señala en redes sociales, invitaría al lector a utilizar mejor el término “narcochayoteros”, ya que los redactores y periodistas a nivel de calle NO reciben ni un centavo de estas ganancias, mismas que se quedan en la cima de la pirámide de medios tradicionales cómo el anteriormente mencionado y muchos otros.

Las columnas más leídas de hoy

No está por demás recordar las condiciones precarizadas en que muchos periodistas ejercen su oficio, percibiendo sueldos en los estados de menos de 4 mil pesos mensuales (al menos, hasta 2022, cuando revisé por última vez las cifras) y trabajando prácticamente sin prestaciones, aunque en meses recientes el gobierno mexicano comenzó a asumir la seguridad social de quienes llevan a cabo este oficio.

Seguramente en las próximas semanas surgirán nombres de más corifeos y empresarios corruptos que recibieron dinero de García Luna y el espuriato, pero sientan algo de empatía con los periodistas de estos medios: ellos no se llevaron nada de ese dinero sucio. Absolutamente nada.