LA POLÍTICA ES DE BRONCE

El fin de semana, los medios de comunicación dieron cuenta de que 17 integrantes de la familia de El Chapo Guzmán llegaron a Estados Unidos, como parte de los acuerdos de Ovidio Guzmán con las autoridades estadounidenses. Noticia bomba. ¿Cuáles son las implicaciones de este acuerdo? ¿Es una acción desesperada? ¿Cómo modificará el tablero del narco esta decisión de este sector de la familia Guzmán? ¿Las autoridades mexicanas estaban enteradas o se informaron por los medios de comunicación?

Los acuerdos de Ovidio marca un quiebre en los expedientes de los integrantes del Cártel de Sinaloa, particularmente de la familia Guzmán procesados en Estados Unidos, cuyos impactos marcarán el rumbo de esta investigación en ambos lados de la frontera en el corto y mediano plazo.

Se sabía que Ovidio Guzmán, alias El Ratón e hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, se declarará culpable de narcotráfico en Estados Unidos, según indica un documento del Departamento de Justicia. Según el expediente, la audiencia programada para el 12 de mayo se canceló y se programó una nueva para julio, cuando se declarará culpable. Ahora se sabe que parte del acuerdo era la protección de sus familiares más cercanos.

A cambio de esa protección, Ovidio Guzmán, su hermano Joaquín Guzmán y el propio Chapo Guzmán proporcionarán a las autoridades estadounidenses un mapa detallado del Cártel de Sinaloa al cual pertenecen: hablamos de redes de distribución, integrantes, finanzas, protección política. En suma, una radiografía detallada de la organización criminal más importante de México y una de las principales del mundo. Información de inteligencia que es oro molido para las agencias, y que el gobierno de Donald Trump compartirá, según su conveniencia, con el gobierno mexicano.

Las columnas más leídas de hoy

La migración masiva de integrantes de la familia Guzmán a Estados Unidos también es un termómetro del momento de la disputa entre Los Chapitos y Los Mayitos en territorio sinaloense, que en unos meses cumplirá un año, con un saldo terrible en pérdidas económicas y lo más importante y grave: en vidas. Los muertos registrados hasta el momento por estos enfrentamientos rebasan los 1,000, pero dentro y fuera de Sinaloa se habla de una lista muy larga de personas desaparecidas. Esto sin sumar los llamados daños colaterales: hombres, mujeres y niños que han muerto en el fuego cruzado.

Este exilio de la familia Guzmán da la impresión de que la balanza del conflicto se está inclinando a favor de los partidarios de El Mayo Zambada. Demuestra que la familia Guzmán ya no tiene condiciones para garantizar la seguridad de sus integrantes en territorio mexicano.

El Mayo Zambada fue arrestado en territorio estadounidense el 26 de julio de 2024. Casi 10 meses después, las autoridades mexicanas siguen esperando una explicación oficial de lo ocurrido ese día. Todo parece indicar que nunca habrá un informe oficial de como fue la captura y el traslado de este histórico capo mexicano, tampoco del proceso de acuerdo con los personajes más destacados de la familia Guzmán.

Eso pienso yo. ¿Usted qué opina? La política es de bronce.