¡Bienvenidos amantes de la gastronomía! Si algo tiene de fascinante el mundo culinario es precisamente que es muy dinámico, lo que hace algunos años era tendencia y se buscaba incluso con desesperación, hoy ya se encuentra en el olvido.

Por eso la industria restaurantera es muy vertiginosa y se va adaptando a los gustos de los clientes. Imaginemos, cuando comenzaron realmente a funcionar los restaurantes de postín por allá a principios del siglo XX, y las familias porfiristas visitaban con gran alegría, eran cocinas enfocadas sobre todo en la gastronomía del país galo, a quien don Porfirio Díaz admiraba.

Los productos, pero sobre todo las preparaciones de la gastronomía francesa llegaron incluso a cambiar la dieta del mexicano de a pie y no solo a las clases altas. A ellos le debemos la comercialización y popularización por ejemplo de la cerveza, dejando muy por detrás en el gusto del pueblo al pulque.

El pulque a finales del siglo XX era una bebida olvidada, ahora años después, está retomando su lugar, gracias a que la gente está buscando esta bebida, que durante la época porfirista le inventaron muchos mitos alrededor con la finalidad de desincentivar su ingesta y promocionar la recién llegada cerveza de tierras alemanas.

¿Actualmente cuales son las tendencias en la gastronomía?

Las columnas más leídas de hoy

Si son de los que siempre dicen que en su casa la receta de los chiles rellenos, arroz rojo, salpicón o cualquier otro guiso que ustedes gusten, es el más delicioso del mundo, son de los que buscan comidas tradicionales.

Les gusta explorar dentro de la amplia variedad de cocinas tanto de México como del mundo, pero en su aspecto tradicional, esa pasta que se hace a mano, lentamente y con ingredientes cero procesados.

Así que muchos restaurantes están atrayendo clientes bajo este potencial concepto de presentarte platos realmente tradicionales, ya que hay un sector de la población que busca este tipo de cocinas.

Otra novedad que cada vez toma más fuerza, es la cocina con cero desperdicios, en donde se busca sacarle provecho a todo, y cuando lo digo no es solamente una frase mercadológica para vender un concepto ecológico, sino que en realidad se utiliza todo, pieles de tubérculos, espinas de pescado, entre algunos de los que puedo mencionar, además buscan realizar platillos utilizando productos de temporada.

Este tipo de lugares suelen cambiar de manera constante su menú, pues este va al compás del cambio de estaciones, con esto buscan lograr tener cero desperdicios en sus cocinas.

No podemos obviar que cada vez más utilizamos aplicaciones para pedir de comer, es fin de semana, no queremos salir ¿pedimos por UberEats? O cualquier otra app, la de su preferencia, y tenemos un mundo gastronómico a nuestros pies, esto hace muchos años era impensable, tal vez lo más popular a domicilio eran las pizzas, en la actualidad hasta los restaurantes de más altos vuelos, pueden enviarte su comida gracias a estas aplicaciones en nuestros teléfonos móviles.

Todavía lo recuerdo, porque en los años 70 fueron la mar de populares los lugares con fondue, hoy la novedad son los restaurantes que cocinan a las brasas, ya que esta cocción le da un especial sabor tanto a las carnes como a las verduras, este sabor a humo y mejor sí elegimos maderas muy potentes como el mezquite, le da un toque especial a cualquier platillo realizado bajo este tipo de cocción.

Para llegar a la última tendencia, les he comentado que hay varios proyectos de restaurantes y cocinas que basan toda su producción de platillos en alimentos sostenibles, que se adquieren a comerciantes locales y que se busca impulsar una reducción en la huella de carbono.

Sea cual sea la tendencia, lo cierto es que cada vez se tiene más respeto hacia la materia prima y se busca sobre todo la calidad en ellos, para poder presentarnos a los comensales, platillos de ensueño. Bon appetit!!!

Cat Soumeillera en Twitter: @CSoumeillera