IRREVERENTE
Les platico: Las cosas en Washington no salieron tan bien como nos vino a decir el presidente.
Y de quienes se supone que deben informarnos, una está perdida en sus cosas en sus idas y venidas entre San Pedro Garza García y la CDMX. Cuidar a adolescentes no es cualquier cosa, créanle.
Y el otro está perdido desde el 13 de julio. Lo vieron en una de las salas de última espera del aeropuerto de Barajas aguardando un vuelo de conexión, y desde entonces nada.
Tatiana, Ebrard y el mismo presidente nos pintaron ese viaje como un dechado de soberanía, donde el presidente de México pondría los puntos sobre las íes en los temas de comercio, migración y seguridad. El cielo.
Pero no acababa de aterrizar en el aeropuerto Benito Juárez -no en su amado AIFA- el Boeing de United Airlines procedente del de Dulles, cuando a la comitiva presidencial le cayó el cielo encima en forma de cieno.
Las voces de la American Chamber of Commerce se alzaron para mandarnos decir que no se están cumpliendo los protocolos de homologación comercial que entraña el TLCAN.
El diputado federal por NL y ex secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, fue más allá al señalar que México está a punto de meterse en una controversia comercial por negarse a respetar contratos anteriores al sexenio de la 4T con empresas norteamericanas y canadienses.
Ildefonso ha de haber consultado el asunto con quien fuera su mano derecha -Kenneth Smith Ramos- pues puntualizó que si el gobierno mexicano no honra esos contratos tendrá que pagar $13,000 millones de dólares por reparaciones de daños a empresas que tienen su sede en EU y Canadá.
Un estorbo llamado Napito
Representantes de armadoras automotrices que reciben partes de sus maquiladoras en Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo y Ciudad Juárez, tienen pruebas fehacientes de que la reforma laboral y los postulados del TLCAN que obligan en México a la libertad de afiliación sindical, no se están cumpliendo.
Detrás de todo esto se encuentran los esbirros del sindicato de mineros, que nada tienen qué andar haciendo en esa zona fronteriza, donde ni minas hay.
Qué tan grave no estará el asunto, que uno de los líderes de la AFL-CIO -que habló conmigo con la condición del anonimato- asegura que dicha organización se sumó el pasado jueves a tales reclamos.
La AFL-CIO es la más grande e influyente federación de sindicatos norteamericanos, y el senador plurinominal morenista mexicano naturalizado canadiense, Napito Gómez Urrutia, presume ser muy amigo de Liz Shuler, quien fuera nombrada en 20 de agosto de 2021 como líder de la AFL-CIO, tras la muerte de Richard Trumka.
Mi fuente asegura que tal cosa no es verdad. Napito era cuate de Trumka, pero éste no le heredó a Liz su amistad con el dirigente nacional de los mineros.
Así las cosas, a unas cuantas semanas de que nos caigan encima las contrapartes estadounidenses y canadienses del TLCAN, Jesús Seade Kuri vuelve a México al ser requerido por el presidente.
CAJÓN DE SASTRE
“Del cielo que nos prometieron, puro cieno”, remata la irreverente de mi Gaby.