Desde el pasado 1 de mayo, inició de manera formal el periodo en el que las empresas y empleadores deben cumplir con su obligación de pagar las utilidades 2025.

Así se establece en la Ley Federal del Trabajo (LFT), en la cual se detalla que este derecho laboral se basa en las ganancias que generó la empresa a lo largo del año fiscal previo.

Pero, ¿qué hacer si el pago que recibes por concepto de las utilidades 2025 está incompleto? Te contamos lo que se indica en la LFT y lo que dicen las autoridades.

Utilidades

Utilidades 2025: Lanzan aviso para aclarar lo que pasa si el pago está incompleto

A poco más de una semana de que inició el periodo oficial para el pago de las utilidades 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) lanzó un aviso de gran importancia.

Se trata de un mensaje que compartió en sus redes sociales, en el cual explicó qué es lo que se debe hacer si el pago que se recibió por concepto de las utilidades 2025 está incompleto.

Al respecto, la dependencia federal destacó que si el dinero que recibes es menor al que te corresponde, tienes que ponerte en contacto con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

Lo anterior debido a que dicho organismo, puede brindarte asesoría, representación legal y defensa gratuita en caso de que ya hayas consultado con tu empleador el monto y no hubo respuesta.

En ese sentido, la STPS destacó que si el pago de tus utilidades 2025 está incompleto y no obtuviste solución al dialogar con tu empresa o patrón, puedes llamar al 800 911 7877 y al 800 717 2942.

STPS lanza importante aviso sobre las utilidades 2025

Utilidades 2025: ¿Cuánto debo recibir de pago?

Si aún no has recibido el pago de utilidades 2025 y tampoco sabes cuál es la cantidad que debes recibir por dicho concepto, tienes que saber el monto depende de ciertos elementos.

De acuerdo con lo establecido en la LFT, el reparto de utilidades está supeditado a las ganancias que reportó tu empresa, así como el tiempo que trabajaste en ella durante el año anterior.

De la misma forma, en la la ley se refiere que las empresas están obligadas a destinar el 10% de las ganancias que percibieron a lo largo del año previo, para repartirlo entre todos sus empleados.

Para calcular el monto que corresponde a cada trabajador, se divide la cantidad entre todos los empleados según días laborados y el salario percibido, motivo por el cual el porcentaje varía.

Por ejemplo, si una empresa reportó un millón de pesos en ganancias, debe destinar 100 mil pesos para las utilidades 2025, los que debe repartir entre sus empleados a partir de los criterios señalados.

Aspectos de billetes y monedas de diferentes  denominaciones