El gobernador de Nuevo León, Samuel García, afirmó que fue Grupo Gentor cedió a su papá un terreno con valor de 700 millones de pesos (mdp) por lo que la empresa ha tomado relevancia en los últimos días, pero ¿qué es? Te contamos lo que sabemos de ella.

Derivado de un reportaje de Reforma, Samuel García fue señalado por comprar un terreno con valor de 700 mdp por tan solo 300 millones de pesos, en una de las zonas más exclusivas de San Pedro Garza García, en Nuevo León.

Sin embargo, tras el reporte, el gobernador aclaró que él no compró dicho terreno, sino que habría sido cedido a su papá, Samuel Orlando García Mascorro, por la empresa Grupo Gentor tras un adeudo con él.

Tras la situación Grupo Gentor sacó un comunicado en donde se deslindó de “cualquier figura pública” y aseguró que desconoce las aseveraciones del gobernador relacionadas con los altos directivos de la empresa.

Por ello, la empresa ha tomado relevancia y a continuación te contamos todo lo que sabemos de ella.

Te contamos qué es Grupo Gentor, la empresa señalada por Samuel García

¿Qué es Grupo Gentor?

Grupo Gentor es una empresa de expertos en soluciones sustentables para el sector público y privado, quienes se comprometen en promover el bienestar ambiental y social.

La empresa fue fundada en 1966 bajo el nombre Inversora Comercial, y 10 años después, en 1976, cambio a Grupo Gentor, e incursionó en nuevos negocios, entre ellos:

  • La producción de zapatos y uniformes industriales
  • Productos para la limpieza del hogar y de artículos de belleza
  • Ropa y alimentos preparados
  • Creación de empresas para la engorda de ganado y el cultivo de hortalizas

Grupo Gentor y su papel en las energías y soluciones sustentables

Desde Grupo Gentor se inició con investigaciones y proyectos en la generación de energía eléctrica y posteriormente en soluciones sustentables, teniendo el siguiente desarrollo durante los 57 años de operación:

  • En 1988 nació Grupo Domos, empresa enfocada en ofrecer soluciones a las industrias de agua, tierra y aire, siendo Proacqua, Proterra, Proaire.
  • En 1992 Grupo Gentor inició la investigación en el ramo de generación eléctrica y posteriormente anunció inversiones millonarias en México y el extranjero para plantas móviles de co-generación a través de su subsidiaria SEISA.
  • En 1994, en Grupo Domos, nace la división de Telecomunicaciones y la división Tierra, la cual está enfocada en recolección de residuos y tratamiento de tierra. Grupo
  • En 2007 Grupo Domos evoluciona y cambia de nombre a Oneo.
Grupo Geltor en sus inicios

¿Quién es el fundador y dueño de Grupo Gentor?

El fundador de Grupo Gendor fue Javier Garza Sepúlveda, hijo de Isaac Garza Sada y de María Aurora Sepúlveda, y padre de Javier Garza Calderón y Nora Garza Calderón.

Javier Garza Sepúlveda, fundador de Grupo Geltor

Fue en 1953 que Garza Sepúlveda fundó un pequeño establecimiento que ofrecía carnes selectas y abarrotes, después se convirtió en tiendas de autoservicio, hasta que en 1966 su actividad empresarial se organizó en un grupo bajo el nombre de Inversora Comercial.

Cabe destacar que Javier Garza Sepúlveda fue nieto del fundador de Cervecería Cuauhtémoc, de donde salió grupo Industrial Monterrey y posteriormente FEMSA y Alfa.

El fundador de Grupo Gentor habría sido beneficiario de un paquete de acciones de Visa y otro de Alfa, los cuales fueron vendidos en 1991 y 1987 respectivamente.

Javier Garza Sepúlveda falleció en marzo de 2004, dejando a sus hijos su legado; en 2018 Javier Garza Calderón fue designado Presidente del Consejo de Grupo Gentor.

Posteriormente, este 2024, Javier Garza Buffington fue designado Presidente del Consejo y Gador Garza nombrada CEO del Grupo Gentor.

Actuales dirigentes de Grupo Gentor