México.- Cifras la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) señalan que el área profesional con los mejores salarios es la de las Ciencias Biológicas, con un promedio de 13 mil 812 pesos mensuales; sin embargo, esta cantidad queda por debajo de lo que puede llegar a ganar alguien que se dedique al comercio informal.
De acuerdo con una nota publicada por Notimex, una persona en la economía informal puede ganar 15 mil pesos mensuales o más vendiendo aguas y botanas en el Centro Histórico de la Ciudad de México, si bien no especifica si a esta cantidad se le debe restar el costo del material y otros gastos.
Puedes leer: Avala STPS nueva confederación de Napoleón Gómez Urrutia
El estudio ‘Tendencias del Empleo Profesional’ de la STPS agrega que la segunda área con mejores salarios es la Arquitectura, Urbanismo y Diseño, con 13 mil 549 pesos, mientras que la tercera posición es para las ingenierías, con 12 mi 283 pesos al mes en promedio.
Le siguen los empleos en el área Económico-Administrativo (12 mil 140 pesos al mes) y las Ciencias Físico-Matemáticas (11 mil 963 pesos).
En sentido opuesto, el área con los salarios más bajo en el país es la Educación, con un promedio de 9 mil 540 pesos mensuales. Le siguen las artes (9 mil 768 pesos al mes), las humanidades (10 mil 365 pesos al mes) y las Ciencias de la Salud (11 mil 387 pesos al mes).
Lamentan crecimiento de la informalidad
Para el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera, el crecimiento del comercio informal en las grandes ciudades del país es un reflejo de la pobre aplicación de la ley en México.
El comercio en la vía pública, explicó, pasó de ser simplemente una “actividad de supervivencia” ejercida por unas pocas personas a convertirse en el sustento económico de millones de familias.
Recomendamos: Aprueba el Senado la Reforma Laboral
Además, recalcó que esta actividad está relacionada al robo a transporte, y existen al menos mil 583 carpetas en relación con denuncias por este delito en los años 2018 y 2019. “Las autoridades saben perfectamente donde están los boquetes por dónde entra cualquier cantidad de mercancía de contrabando”, subrayó.
{username} (@Observa_Laboral) April 29, 2019