México.- Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) denunció que de lo más de 100 sistemas de jubilaciones y pensiones que existen en el país, únicamenten 10 cuentan con los fondos suficientes; además, agregó que para el gobierno las pensiones implican obligaciones por más de 17 billones de pesos, lo que lo convierten en una bomba de tiempo.

Así, el líder de los empresarios planteó a dirigentes sindicales, a representantes del gobierno federal y a senadores, la urgencia de abrir un debate nacional sobre la reforma que requiere el país en materia de pensiones y jubilaciones.

A su vez, los representantes del SNTE, la Unión Nacional de Trabajadores, la CROC y la CROM expusieron que el cambio del sistema de pensiones no debe recaer sólo en el trabajador, sino también en una aportación mayor del empresariado y del gobierno federal, incluso Isaías Pérez, líder de la CROC y senador, propuso que el gobierno federal aumente de 6.5 a 10% la cuota que aporta a las pensiones de los trabajadores, con recursos provenientes de la recaudación fiscal.

Convocados por el senador Fernando Mayans, presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado, empresarios, gobierno federal y líderes sindicales participaron en el primer día de la Semana de la Seguridad Social, donde debatieron los resultados del actual sistema de pensiones, a 17 años de su instauración, y coincidieron en que ha sido insuficiente para hacer frente a la creciente demanda, pues sólo 35% de los trabajadores tienen derecho a ella, amén de que los montos son sumamente raquíticos.

Gerardo Gutiérrez Candiani destacó la importancia de que el capital de las afores aporte el 4.3% del PIB, pero hay desafíos urgentes por la dispersión de los sistemas de pensiones, por la informalidad y por la creciente población de la tercera edad.

Así, propuso un sistema con un solo modelo básico, que garantice la seguridad social universal, salud y pensiones, cuyas reglas del juego además de afianzar la viabilidad económica, estimule la formalización.

Juan Pablo Castañón propuso ?un compromiso de parte de los trabajadores que a los 45 años de edad hayan cubierto su crédito de vivienda o no hayan dispuesto del mismo, para tener la opción de destinar los recursos de su subcuenta hasta alcanzar los 65 años de edad y fortalecer así su fondo para el retiro. Por este esfuerzo, el gobierno federal podría otorgar un subsidio de 10 puntos base al ahorro generado en 20 años, lo que significará un 7.15% de promedio de rendimiento anual?.

Rodolfo González, de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), expresó que los salarios no son suficientes como para desviarlos a un ahorro voluntario y exigió que se revise la figura de outsourcing para que quienes están contratados bajo esa figura puedan cotizar.

Gerardo Montenegro, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dijo que es necesario estimular una mayor competencia en el mercado de las aseguradoras especializadas en las pensiones e impulsar la creación de una aseguradora pública, tipo PensionIssste, para apoyar la regulación del mercado y disminuir el costo de los seguros de renta vitalicia y de sobrevivencia y aumentar la pensión.

Con infomración de Excélsior