La inflación en Estados Unidos no cede y se colocó en una inesperada escala en términos anuales, ¿qué panorama económico pinta para el vecino norteamericano? Te damos todos los detalles.

Y es que en vísperas de los comicios electorales que tendrá Estados Unidos, los niveles de crecimiento de la economía, es uno de los factores que más preocupan a los ciudadanos.

Dicha cuestión no favorece al presidente Joe Biden, quien busca permanecer en la Casa Blanca rumbo a las elecciones 2024, pues los niveles de inflación que su gobierno dio a conocer el 13 de febrero, han desanimado a los inversores.

Entonces, ¿cuáles fueron los niveles que registró la inflación en Estados Unidos? Estos son los términos anuales en los que se posicionó.

Inflación aumenta en Estados Unidos

La inflación en Estados Unidos aumentó 0.3% durante enero de 2024, lo que significa que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 3.1% en términos anuales.

Lo anterior ha alarmado a los expertos e inversionistas pues el incremento de la inflación fue de 0.2% en contraste con los niveles reportados en diciembre de 2023.

Y es que el mercado financiero y analistas, tenían prevista una inflación a 12 meses que se posicionara por debajo de 3 por ciento, escenario que no se presentó y que podría generar tensiones en la próxima junta de la Reserva Federal (FED) y el Banco Central.

Inflación no cede en Estados Unidos

¿Por qué aumentó la inflación en Estados Unidos?

Una de las razones por las que la inflación en Estados Unidos continúa en aumento, se atribuye al incremento de la vivienda y los alimentos, de acuerdo con el Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo.

Y es que en enero 2024, el costo de la vivienda en Estados Unidos se elevó 0.6 por ciento, mientras que el de los alimentos ascendió un 0.4 por ciento.

Estos factores podrían estar afectando directamente los niveles de inflación en la región norteamericana, cuyas cifras en términos anuales, han preocupado a los expertos financieros.

Inflación de Estados Unidos aumenta

¿Qué impacto tiene la inflación en Estados Unidos en el peso mexicano?

Respecto a la influencia en la moneda nacional, el peso mexicano presentó número desfavorables ante los niveles de inflación de Estados Unidos anunciados.

Al inicio del martes 13 de febrero, el tipo de cambio se encontraba alrededor de 17.18 pesos por dólar, como probable consecuencia de los términos anuales que alcanzó el IPC del vecino norteamericano.

Sin embargo, para el inicio de la jornada del 14 de febrero, el tipo de cambio se ubicó en 17.14 pesos por dólar, lo que implicó una incremento del 0.18 por ciento al contrastar con el día anterior.

[object Object]