El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó de forma generalizada las proyecciones para Latinoamérica, destacando los difíciles panoramas a los que se enfrentarán México, Brasil y Argentina. A pesar de ello, el peso opera sin muchos cambios al cotizarse en 19.25 pesos por dólar.
En México, donde la inversión ha permanecido débil y el consumo privado se ha ralentizado ante la incertidumbre que generan políticas públicas del gobierno de AMLO, el pronostico del FMI para el PIB en 2019 es de 0.4 por ciento, mientras que para 2020 repuntará a 1.3%.
El pronóstico dado a conocer en octubre es menor al ofrecido el pasado mes de julio: 0.5 y 0.6 por ciento menos en 2019 y 2020, respectivamente.
Momentos antes del pronóstico del FMI, el peso se llegó a apreciar en 19.22 unidades, su mejor nivel desde principios de agosto. Un especialista consultado por la agencia Reuters señala que en este momento el peso mexicano es la divisa más líquida de Latinoamérica.
En tanto, analistas de CIBanco señalaron que "el peso mexicano se mantiene fuerte...a pesar del relativo escepticismo que existe sobre el acuerdo parcial entre Estados Unidos y China y en espera de noticias sobre el proceso del Brexit”. Sin embargo “consideramos que esta fortaleza es temporal, por lo que en los próximos días la moneda podría volver a presionarse", agregaron.
El organismo con sede en Washington recortó sus estimaciones de crecimiento en la región en conjunto debido a diversos factores: escenarios políticos volátiles, prospectos fiscales debilitados y la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Con información de Reuters