México.- El pronóstico de crecimiento económico para México en 2019 y 2020 expresa una expectativa a la baja de acuerdo con lo publicado por el FMI (Fondo Monetario Internacional).
Según el análisis que hizo el organismo internacional, el Producto Interno Bruto (PIB) de México sólo crecerá 0.4 por ciento para 2019 y se espera una “modesta recuperación’ para 2020 de 1.3 por ciento.
De acuerdo con El Economista, se trata de un recorte de medio punto porcentual con respecto al pronóstico de 0.9 por ciento que se preveía hace 3 meses, mientras para el próximo año se reducirá en 6 décimas con respecto a la previsión del trimestre pasado que era de 1.9 por ciento.
Los pronósticos obedecen al fenómeno de desaceleración que ha experimentado el país a lo largo de 2019, puesto que es sólo la sexta parte de lo pronosticado para octubre de 2018 donde se previó un incremento del PIB de 2.5 por ciento.
Las tasas de crecimiento incluso se ubican por debajo del rango que estimó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dentro de los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) para el próximo año que era de entre 1.5 a 2.5 por ciento.
La reducción de las tasas de crecimiento incluye los ajustes a la baja del FMI respecto a las estimaciones en julio y que reflejan el “balance de riesgos” donde como factores externos se considera el menor crecimiento global, la volatilidad en los mercados financieros internacionales y la incertidumbre que generan las relaciones comerciales con Estados Unidos.
Como parte de los factores internos, se considera la disminución adicional del crecimiento y la consideración de los inversionistas respecto a la calidad crediticia de México siempre que la administración federal “relaje” el compromiso con la prudencia fiscal, la fortaleza de las instituciones y un entorno que favorezca a los negocios.
Sin embargo, el pronóstico del FMI es acorde a la expectativa media del mercado que ha recuperado el Banco de México (Banxico) entre 38 especialistas del sector privado, además de recuperar el segundo recorte a partir del mes de abril.
Aunque la tasa de 0.4 por ciento es acorde a la expectativa de Banxico, dista del rango recuperado en septiembre por la SHCP que lo ubicó entre el 0.6 al 1.2 por ciento. Cabe recalcar, sin embargo, que la difusión de las conclusiones de la revisión anual del FMI se divulgaron con el consentimiento de las autoridades mexicanas.