México.- Como parte de los efectos por la pandemia Covid-19, México registra una caída en el turismo, por lo cual este sector exige que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) los incluya en el plan de reactivación económica.

El desplome de la industria turística provoca un efecto dominó en varias cadenas productivas y en la supervivencia de miles de familias y comunidades vulnerables que dependen del turismo.

“(Es urgente) el respaldo financiero y gubernamental para la recuperación del sector; planificación e implementación de medidas de recuperación e incentivos en coordinación con las organizaciones internacionales de desarrollo y donantes, e inclusión en los planes de los gobiernos para la activación económica” 

Organización Mundial del Turismo (OMT)

A pesar de que México es potencia turística mundial por destinos como Cancún y la Riviera Maya, el sector fue excluido del plan de reactivación económica presentado por el presidente López Obrador.

El plan “deja fuera al turismo, la segunda entrada de recursos para el país”, advirtió la diputada federal de Morena Tatiana Clouthier, al igual que especialistas y diversos organismos.

“El impacto de la pandemia en este sector será devastador. La autoridad focalizada solo en el sector salud y en la atención del virus debe contar ahora con un grupo de especialistas que se encuentren desarrollando un programa de largo plazo en materia económica, pues los costos de esta crisis tomarán al menos de 2 a 5 años para alcanzar un mediano equilibrio y de corto plazo, un año” 

Estudio de la London School of Economics

En el país, en 2019 el turismo aportó el 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB) y generó 2.3 millones de empleos, cada uno de los cuales genera a la vez entre cuatro y cinco empleos indirectos.

Quintana Roo, donde la ocupación en los hoteles de Gran Turismo cayó al 0.3%, es el estado más impactado por la pérdida de empleos formales; señaló la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en su informe de este 8 de abril.

“No es endeudarse o no, en todos los países el sector público se va a tener que endeudar; la pregunta es a qué sectores se va a dirigir el financiamiento y cómo se va a rescatar a sectores específicos como el turismo, porque con miles de desempleados hay que pensar en programas de rescate y apoyo” 

Enrique Dussel

Desde el pasado 13 de marzo se han perdido 63,847 puestos de trabajo, cifra por encima de los 55,591 que se perdieron en la Ciudad de México.

Los primeros afectados son todos los proveedores de la industria que en 80% son pequeñas y medianas empresas los cuales se han visto particularmente afectados y con ellos también miles de familia para las que el turismo es su medio de vida, incluidas las comunidades vulnerables que dependen de esta actividad como vehículo para impulsar su desarrollo y su inclusión económica.

La Organización Mundial del Turismo alertó que “el impacto social de esta crisis va mucho más allá del turismo”.

Las cifras arrojan que Quintana Roo no sólo es un sostén económico a nivel nacional con la aportación de 33 de cada 100 pesos generados por el turismo.

La entidad ha sido también una de las más apoyan a la estabilidad y la recuperación de niveles de vida en el continente, mediante la recepción de inmigrantes que provienen de otros estados del país y de naciones en crisis como Venezuela, Argentina, España y Cuba.

El efecto dominó de esta crisis en el rubro del turismo por el cierre de las fronteras empezó ya su efecto será devastador en varias cadenas productivas.