México.- México es la segunda nación en Latinoamérica con mayor incidencia de robo con violencia de autos, según reportes de la Interpol y el Instituto Belisario Domínguez del Senado.
Cifras presentadas en el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), indican que hasta 2017 a nivel nacional se tenía registro de 167 mil 164 unidades robadas por el crimen organizado, siendo la Ciudad de México, San Luis Potosí y Jalisco las entidades más afectadas.
Ante ello el director general de Blindajes Epel, Ernesto Mizrahi, explicó que ha aumentado el interés de los ciudadanos para blindar sus vehículos a fin de garantizar su seguridad.
“En Blindajes Epel donde tenemos más de 20 años de experiencia en tecnología de blindaje de vehículos, nos hemos dado cuenta que cada vez son más las personas comunes, es decir, los ciudadanos que no tienen un cargo diplomático por ejemplo, las que se preocupan por invertir en su seguridad e integridad. Vemos que cada vez son más las personas que se acercan a nosotros buscando protegerse de la violencia en las calles”, señala.
En México existen distintos niveles de blindaje, basados en la norma mexicana NOM - 142- SCFI - 2000. Dentro de los más comunes, está el nivel III o III Plus, que es empleado principalmente para la protección de vehículos civiles, y el nivel V, ocupado en su mayoría por instituciones gubernamentales, diplomáticos o figuras públicas.
“El temor principal que hemos identificado entre nuestros clientes, es que se acerque un delincuente a mano armada intentando hacerles daño a bordo de sus vehículos. Para ellos, lo que recomendamos es un Nivel III o III Plus, porque el cristal que empleamos para ese nivel, soporta disparos de calibre magnum 44 o 9 milímetros. Algo característico de estos cristales colombianos de la marca AGP, es su tecnología denominada “multi hit”, que quiere decir que soporta disparos a una distancia de 5 milímetros de distancia, por lo que son muy confiables y seguros”, destaca Mizrahi.
El nivel III que Blindajes Epel brinda a sus clientes, resulta ser uno de los más ligeros en todo el mercado, gracias a la utilización de fibras de alta tecnología originarias de Israel y aceros provenientes de Suecia o Finlandia, que garantizan menor espesor, menor peso pero mayor protección.