México.- El peso registra una recuperación en su apertura en el tipo de cambio, hoy 6 de abril, en tanto que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) presenta una ganancia de casi 4 por ciento.
La moneda mexicana tiene un avance de 0.47 por ciento, por lo que el precio del dólar (vs peso) se coloca en 24. 84 pesos, luego de que ayer sobrepasara los 25 pesos.
Tanto la Bolsa como el peso registraron un retroceso ante el adverso panorama económico que azota al mundo entero por la pandemia del coronavirus, que hasta el momento ha contagiado a más de 1.2 millones de personas en todo el planeta, en tanto que el número de muertes supera los 69 mil.
Repunte de acciones de la BMV
En este lunes 6 de abril, al iniciar la jornada, la Bolsa Mexicana de Valores registra un repunte de acciones desde su menor nivel en casi nueve años.
Ayer, domingo 5 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó su plan de reactivación económica, el cual sugiere un mayor gasto público y fortalecimiento de programas sociales.
Según los reportes de las acciones, de lo que da cuenta TV Azteca, el referencial índice accionario local S&P/BMV IPC subía en sus primeras operaciones un 3.92 por ciento a 34 mil 350.27 puntos, después de hundirse en la jornada previa a niveles no vistos desde 2011.
Plan económico de AMLO ante coronavirus
Este domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un plan económico para enfrentar la crisis que ha generado la Emergencia Sanitaria por el coronavirus.
En conferencia de prensa, el mandatario federal sostuvo que ya se tienen los recursos para contratar adicionalmente a 45 mil médicos y enfermeras para un periodo de nueve meses.
Asimismo, subrayó, se cuenta ya con los medios suficientes, pues desde antes de la llegada del Covid-9 estaban trabajando en el sector salud.
Como puntos más destacados del plan económico están:
- Más inversión pública en programas sociales.
- Regresar el IVA.
- Se asegura el abasto de energía eléctrica.
- Construcción de caminos.
- Apoyar a pequeños negocios de empresas familiares del sector formal e informal.
- No aumento de precios de combustibles ni de impuestos.
- Aumentar la producción de gasolina 400 mil barriles adicionales.
- Ampliar los programas sociales.