México. - La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), afirmó que la primera mitad del gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), serán los peores tres años iniciales de un sexenio en materia económica, durante cerca de 86 años.

Así lo advirtió la Coparmex por medio de un comunicado en el cual se señala que las cifras recientes, así como las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), indican que la primera mitad del sexenio de AMLO tendrá los peores resultados.

"Los tres años iniciales del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador (2019-2021) serán la peor primera mitad de un sexenio en resultados económicos en 86 años, con base en las recientes cifras y proyecciones de la Cepal"

Coparmex

Sexenio de AMLO podría dejar un nulo crecimiento económico: Coparmex

Con base en un balance económico de este 2020 y las perspectivas establecidas para el siguiente año, la Coparmex destaca que la crisis durante estos 12 meses, está ligada con el deterioro que se observó en 2019.

De cara al 2021, se prevé una recuperación del 3.8 por ciento, de acuerdo con la Cepal, con lo cual en el periodo comprendido de 2019 y 2021, la economía mexicana habrá acumulado una contracción de 5.5 por ciento, añade.

"Para México, esto significa que durante el sexenio de López Obrador, que concluye en 2024, el crecimiento económico podría ser nulo. Pero incluso si el País no crece a tasas de al menos 1.8 por ciento entre 2022 y 2024, el saldo sexenal económico sería negativo"

Coparmex

Asimismo, el organismo indicó que es necesario impulsar una nueva estrategia, pues de seguir con la carencia de una política económica contracíclica, una austeridad irracional y la creación de un ambiente antiempresarial, únicamente se creará más pobreza, desempleo y la quiebra de micro empresas.

En el tema de los empleos, la Coparmex expuso que solo han podido recuperase el 50 por ciento de los empleos formales que se han perdido, con lo que aún faltan 561 mil 984 puestos de trabajo para volver a los niveles que se tenían antes de la pandemia.

"La estructura del mercado laboral ha cambiado. El resultado ha sido un aumento de la informalidad, del subempleo (personas que trabajan menos horas de las que pueden/quieren trabajar) y del autoempleo"

Coparmex