Empresas piden al gobierno no “satanizar” al azúcar
La cámara de la industria del azúcar y el alcohol teme que el etiquetado frontal tenga un impacto grave en el campo
México.- La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) señaló al gobierno de México de “satanizar” el consumo de azúcar.
Encuentran botarga gigante de rata en drenaje de la Magdalena Contreras
El presidente de la CNIAA, Juan Cortina, advirtió que este tipo de campañas causará un impacto “muy grave”al campo mexicano, ya que genera 500 mil empleos directos y 2 millones 400 mil indirectos en 267 municipios de 15 estados.
Cortina recordó que en las últimas semanas se han lanzado campañas para “castigar” este producto, como el aumento de impuestos, etiquetado frontal, prohibir su venta o insinuar sin justificación efectos de la Covid-19 con el consumo de este producto.
VIDEO: Captan araña gigante columpiándose en estación del Metro
La CNIAA recordó que la azúcar ha sido señalada como la causante de enfermedades crónicas, sin embargo, en los últimos 25 años ha disminuido su consumo hasta 36 por ciento, por lo que es injusto acusarla de la mala salud de las personas en México.
En cambio, el aumento de consumo de jarabe de maíz de alta fructuosa y otros edulcorantes artificiales ha incrementado y podría ser la causa de estas enfermedades.
En octubre de 2019 se aprobó modificar la Ley General de Salud para que alimentos y bebidas no alcohólicas muestren la advertencia si exceden niveles de calorías, azúcares añadidas, grasas y sodio. El llamado etiquetado frontal, el cual ya se puede observar en algunos productos.
Advierten de daños por guardar comida en envases de yogurt o crema
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, es uno de los funcionarios que ha pedido cambiar la alimentación para evitar enfermedades crónicas, incluso ha llamado “veneno embotellado” al refresco.