Aeroméxico sustituirá sus aviones Embraer-190 de manera gradual y usará las aeronaves Boeing 737 MAX; te decimos porqué.

Fue el pasado 13 de mayo de 2024 cuando se dio a conocer que la aerolínea mexicana tenía intenciones de unirse a la bolsa de valores de Estados Unidos, es decir, a Wall Street.

Como parte de su estrategia de reestructuración, Aeroméxico sustituirá sus aviones Embraer-190 de manera gradual y usará estas aeronaves para aumentar la capacidad de sus viajes y reducir costos de mantenimiento.

Aeroméxico sustituirá sus aviones Embraer-190 con Boeing 737 MAX

De manera gradual, Aeroméxico comenzará a sustituir sus aviones Embraer-190 y usará aeronaves Boeing 737 MAX.

Esto con el fin de aumentar en un 83% la capacidad de sus aeronaves y reducir los costos de operación cerca de un 29% en una ruta como CDMX-Cancún, la más demandada en el país.

Y es que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) señala que los aviones Embraer-190 de Aeroméxico son dos veces más viejos que los aviones Boeing, por lo que requieren un mayor gasto en mantenimiento.

Tan solo en el 2023, Aeroméxico invirtió en mantenimiento de sus aeronaves el 5.5% de su gasto operativo total, por lo que la empresa sustituirá de manera gradual su flota vieja de aviones Embraer-190.

Buscaremos aumentar el uso de aviones modernos y eficientes, como el Boeing 737 Max, con un producto mejor y consistente para reemplazar aviones más antiguos, menos eficientes y de menor capacidad, como el E190, en toda nuestra red nacional.

Aeroméxico

Pero eso no es todo, pues Aeroméxico informó que la sustitución gradual de sus aviones Embraer-190 con aeronaves Boeing 737 MAX ayudará a tener mayor variedad de segmentos tarifarios para los clientes, lo que equilibrará sus beneficios.

Boeing 737 Max

Aeroméxico apunta a la Bolsa de Valores de Estados Unidos sin ver atrás

Todos estos cambios en la flota de aeronaves de Aeroméxico tienen el fin de apuntar a la Bolsa de Valores de Estados Unidos sin ver atrás.

Esto no solo porque se busca la homogeneización de la flota de la aerolínea, sino porque su implementación ayudaría a reducir los costos y tener una mejor posición frente a la renta de aviones, según informa el especialista Carlos Torres.

Y es que, tras la salida de Aeroméxico de la Bolsa Mexicana de Valores en 2020, este regreso homogeneizado de la aerolínea a los mercados bursátiles le permitiría acceder más fácilmente al mercado de refacciones, aunque el especialista apunta que pilotos y sobrecargos necesitan capacitación para operar las nuevas aeronaves.

Además, la quiebra de Interjet permitió que Aeroméxico aumentara sus ingresos en 37.5% entre el 2019 y el 2023.

Tan solo en el último año, Aeroméxico ha tenido ganancias que superan los 273 millones de dólares (4 mil 546 millones de pesos mexicanos).