México, 3 Feb. (Notimex).- El largometraje "El sueño triste", de Kim Ki-duk, que muestra que dos personas pueden tener los mismos sueños, quedó inaugurado el Ciclo de Cine Coreano organizado por la Cineteca Nacional.

La muestra, que se presentó en The Movie Company y permitirá a los cinéfilos descubrir las propuestas fílmicas de la nación asiática, podrá apreciarse también en la Sala Moliére del Instituto de la Alianza Francesa (IFAL).

"El sueño triste" narra la historia de "Jin", quien se despierta de la pesadilla de un trágico accidente automovilístico y esto lo conduce al punto mismo donde un verdadero accidente ocurrió.

La policía sigue al sospechoso del verdadero accidente hasta su casa; sin embargo, el inculpado niega la acusación, al argumentar que a la misma hora se encontraba durmiendo la noche entera, sin que pueda persuadir a los elementos de seguridad de su inocencia.

Ante ello, "Jin" le explica a "Ran" su sueño y le propone asumir la acusación, porque su pesadilla y el sueño de ella coinciden en todos los detalles; sin embargo, aplica la ley y arresta a "Ran", sin que pueda evitar la cárcel por homicidio imprudencial.

"Jin" cree en su inocencia y también que existe una conexión inexplicable entre él y ella, en una impactante facultad, donde los sueños de él son los de ella y los cuales ambos aparecen sin explicación alguna.

La muestra continuará durante febrero con títulos como "Para los corazones eternos" (Corea del Sur, 2007) de Hwang Gyu-deok, historia de un amor pasional de juventud.

"Con el paso de los años" (Corea del Sur, 2007), de Im Kwon-taek, retrata el callado amor que un músico siente hacia su hermana adoptiva. Por este filme la protagonista obtuvo el premio a la Mejor Actriz en la Muestra Internacional de Arte Cinematográfico de Venecia.

"Juang Chini" (Corea del Sur, 2007), de Chang Yoon-Hyun, recrea la vida de la aristocracia y la realeza de la Corea del siglo XVI, a través de la historia de una prostituta.

"Jadeante" (Corea del Sur, 2008), de Yang Ik-joon, es una metáfora sobre la ira y el amor, es protagonizada por Yang Ik-june, cuya interpretración le ha valido varios reconocimientos en festivales internacionales como Rotterdam y Seattle, entre otros.

"Mi adorable enemigo" (Corea del Sur, 2008), de Lee Yoon-ki, es una farsa melodramática en la cual una joven frecuenta a su desobligado ex novio, afortunado en conseguir que las mujeres lo mantengan, para saldar una vieja deuda.

Así como "Rough Cut" (Corea del Sur, 2008), de Jang Hun, comedia de acción y violencia en la que la mafia y la actuación son protagonistas; "Viejo compañero" (Corea del Sur, 2008), de Lee Chung-ryoul, en la que el hilo narrativo gira en torno a la relación entre un anciano y su compañero de vida, un buey que está a punto de morir.

"Best Seller" (Corea del Sur, 2010), de Lee Jeong-ho, es una película con tintes fantásticos que se centra en el drama de una escritora acusada de plagio; y "Reunión secreta" (Corea del Sur, 2010), de Jang Hun, que habla sobre la extraña amistad entre un agente secreto de Corea del Norte con su símil de Corea del Sur.

NTX/DFH/ACJ