México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó posponer la discusión del consumo de la mariguana con fines lúdicos.
La discusión sobre el amparo promovido por la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante defiende el derecho al cultivo de la planta para autoconsumo. El proyecto fue promovido por el ministro Arturo Zaldivar.
Funcionarios del alto tribunal señalaron que la decisión de posponer la discusión del proyecto del ministro Zaldívar, es porque el resto de los ministros que integran la Primera Sala pidieron más tiempo para analizar el caso. La discusión se pospuso para el próximo 4 de noviembre.
Fernando Belaunzarán, ex diputado federal y simpatizante de la regulación, señaló que permitir el autocultivo ?es el primer paso para romper el corazón paternalista? de la política de drogas en México.
para ingresar a la Primera Sala
{username} (@ferbelaunzaran) October 28, 2015
Armando Santacruz, promotor del amparo, señaló que el peor enemigo de la juventud es la desinformación por lo que se debe hablar de la mariguana sin satanizarla. ?La prohibición de la mariguana se basa en creencias, faltan datos duros?, dijo el activista a Alejandro Cacho. ?Cuando alguien quiere conseguir mariguana tiene que tocar la puerta de un criminal, este le expone a otras drogas porque su interés es generar consumidores?, subrayó.
Por su parte la Unión Nacional de Padres de Familia pidió a los ministros de la SCJN cancelar el debate y solicitó someter a consulta el uso de la mariguana con fines recreativos.
El proyecto pendiente de discusión plantea permitir a cuatro personas la siembra, cultivo, cosecha, transporte y consumo de mariguana; además declara inconstitucional que el gobierno tenga en su poder la prohibición legal absoluta, y que la mariguana debe recibir el mismo tratamiento restrictivo pero no prohibitivo que reciben el alcohol y el tabaco.
Para que el proyecto pueda ser avalado basta que tres de los cinco ministros de la Primera Sala den su voto a favor. Según fuentes judiciales, Zaldívar cuenta con el apoyo de al menos un ministro. Los ministros opositores al proyecto consideran que, por su trascendencia, el asunte debe ser resuelto por el pleno y no por la sala.
Con información de Reforma y La Jornada