México.- El virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, envió este domingo una carta abierta al mandatario estadounidense Donald Trump donde detalla una propuesta para “iniciar una nueva etapa en la relación entre México y Estados Unidos basada en el respeto mutuo y la identificación de áreas de entendimiento e intereses comunes”.

López Obrador abre su misiva, de siete cartillas de extensión, agradeciendo a Trump “el trato respetuoso” que ha mostrado su gobierno hacia él desde el 2 de julio, cuando sostuvieron su primera conversación, y hace unos días cuando recibió a una delegación de funcionarios estadounidenses en su casa de campaña.

Luego, el morenista propone cuatro ejes de trabajo en los próximos años: comercio, migración, desarrollo y seguridad, temas en los cuales “es necesario encontrar un camino común (…) para poder avanzar en otros puntos de la relación bilateral”.

Así, el tabasqueño hace votos por concluir pronto la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pues “prolongar la incertidumbre podría frenar inversiones a mediano y largo plazo”, lo que a su vez dificultaría el crecimiento económico en México “y, por ende, la estrategia de gobierno que habré de encabezar”.

Sobre la migración, expulso que el propósito más esencial de su gobierno será “lograr que los mexicanos no tengan que migrar por pobreza o violencia. Procuraremos que la emigración sea optativa y no necesaria”.

Por ello, adelantó, su gobierno  buscará el desarrollo del país con acciones puntuales como la promoción turística en el sureste, la creación de una zona franca en el Istmo de Tehuantepec y una extra en la frontera común, con menores impuestos y un salario mínimo mayor al del resto del país, que servirá como “la última cortina para retener trabajadores en nuestro territorio”.

Además, planteó atender de manera “integral y de fondo” el problema de la migración mediante un plan que incluya a los países centroamericanos. “Le comparto que mi gobierno está dispuesto a presentar a nuestro Congreso de la Unión la iniciativa y propuesta presupuestal para contribuir con recursos económicos y experiencia propias en el esfuerzo conjunto”.

Con la voluntad necesaria y “aportando cada uno de acuerdo a la dimensión de su economía”, apunta López Obrador, “podríamos reunir una considerable cantidad de recursos para el desarrollo de la región, los culés se destinarían en 75 por ciento a financiar proyectos para crear empleos y combatir pobreza, y el restante 25 por ciento al control fronterizo y la seguridad”.

Finalmente, se dijo abierto a escuchar las propuestas de su próximo homólogo, y lo reconoció por el hecho de que “ambos sabemos cumplir lo que decimos y hemos enfrentado la adversidad con éxito. Conseguimos poner a nuestros votantes y ciudadanos al centro y desplazar al establishment o régimen predominante. Todo está dispuesto para iniciar una nueva etapa en la relación de nuestras sociedad sobre la base de la cooperación y la prosperidad. Hagámoslo”.