* El director de Cinépolis dice que su participación como ESR es contribuir a la solución de los problemas del país
México, 16 Feb. (Notimex).- El director general de Cinépolis, Alejandro Ramírez Magaña, consideró que el cine es una herramienta muy poderosa para lograr cambios y que gracias a esta industria se ha llegado a la reflexión de los problemas que atañen a la sociedad mexicana.
El empresario dijo que su participación como Empresa Socialmente Responsable (ESR) es poner un granito de arena y tratar de contribuir a la solución de los problemas del país.
Destacó que gracias a los documentales se ha podido observar la magnitud y la trascendencia que reviste el sistema judicial y la educación en el país.
Ramírez Magaña dijo que con el documental ?Presunto culpable?, dirigido por Roberto Hernández, se trató de exponer y explorar el proceder de algunas personas en el Poder Judicial.
Agregó que desde su exhibición en el Festival Internacional de Cine de Morelia, trataron de encontrar un distribuidor para este trabajo protagonizado por Antonio Zúñiga, pero que nadie se quiso comprometer.
Más adelante organizaron una función para mostrarla y tratar de encontrar el apoyo, pero fue difícil el camino así que decidieron enfrentar el reto de colocarla y exhibirla.
Subrayó que cuando el documental fue frenado por un mandato judicial al llegar a las pantallas de Cinépólis, lucharon de manera férrea en el ámbito legal para defender su exhibición.
Hoy buscan con "¡De panzazo!", de Juan Carlo Rulfo, y narrada y codirigida por Carlos Loret de Mola, que llegará a 200 salas de Cinépolis del país, el próximo 24 de febrero, seguir el mismo camino y ejercer de nueva cuenta su responsabilidad social.
Comentó que de acuerdo con los lineamientos de esa responsabilidad social decidieron respaldar a Mexicanos Primero, una organización ciudadana dispuesta a asumir una corresponsabilidad para mejorar la educación en México.



Al preguntarle si él y su empresa cinematográfica representan un agente de cambio social, económico y político en el acontecer de la vida nacional, Ramírez Magaña dijo que más allá de generar empleos y colaborar en la vida productiva del país, lo que hacen es actuar con conciencia ciudadana.
Es así, que mediante el cine que aborda las temáticas sociales, bien logradas y propositivas de manera balanceada responden a esa necesidad de cumplir como empresa socialmente responsable.
Siendo pioneros como empresa fílmica privada en crear un festival de derechos humanos, Ramírez Magaña comentó que la idea fue poner a la disposición de cineastas, un foro en el que se pudieran exponer sus miradas acerca de esta problemática, y que al paso del tiempo ha servido para arrojar una luz y ventilar lo que sucede en torno a la defensa de las garantías individuales.
En cuanto al estado que guarda la iniciativa de crear complejos en el sureste del país para personas de escasos recurso y llevar el cine de manera gratuita, dijo que se sigue impulsando esa política de sostener precios módicos en determinadas zonas.
El empresario convocó a todos los sectores del país a asistir a las salas donde se exhibirá ?¡De panzazo!?, un trabajo que busca despertar voluntades de cambio y una transformación del sistema educativo del país.
Aseguró que de ninguna manera buscan señalar culpables, sino involucrar a las partes en torno a la problemática y encontrar soluciones, porque con una buena y sólida educación, la situación de los mexicanos cambiará.
El empresario Alejandro Ramírez Magaña, con licenciatura en la Universidad de Harvard, maestría en la Universidad de Oxford y estudios en el Banco Mundial, es visto como un agente impulsor de cambios sociales.
Asimismo, es señalado como promotor de un programa de capacitación que alienta la cultura de servicio y el esfuerzo, en su empresa, además de generar un esquema de incentivos para sus trabajadores.
De acuerdo con una publicación que clasifica a los líderes mexicanos, se afirma que sus inquietudes lo llevaron a ser el representante de México en la Organización para la Cooperación y Desarrollos Económicos (OCDE).
Cabe señalar que cuenta además con una fundación que atiende programas de salud visual, de impulso a la cinematografía en todos sus sentidos y de tareas comunitarias en zonas marginadas.
NTX/JVZ/LMC/ACJ