Hermosillo, 29 Feb. (Notimex).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó hoy que el Consejo Estatal Electoral realice un plebiscito en Sonora en la fecha concurrente con los comicios locales del 1 de julio próximo.
Por votación mayoritaria de seis votos a favor y uno en contra, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF determinaron inhabilitar la realización del plebiscito que propuso el gobernador Guillermo Padrés Elías, el pasado 24 de enero.
Los magistrados del máximo tribunal en materia electoral rechazaron la solicitud que había presentado el mandatario estatal ante el CEE y que fue impugnada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM).
En la resolución se consideró que la petición del mandatario sonorense es contraria a la Constitución Política de México, porque las leyes prohíben la difusión y promoción oficial de programas y actividades de gobierno, lo que podría ser ventaja para algún candidato.
El 1 de julio habrá elecciones en Sonora para renovar 72 presidencias municipales y el Congreso del Estado, conformado por 21 diputados de mayoría y 12 de representación proporcional.
Padrés Elías pretendía someter a plebiscito los programas que ya tiene en marcha el gobierno estatal como son el transporte escolar y uniformes escolares gratuitos, así como la eliminación de cuotas escolares.
Además, pedía someter a la consideración de los electores el plan de obras hidráulicas para resolver el problema de la escasez de agua en Sonora denominado Sonora Integral o Sonora SI.
Los artículos 10 y 47 de la Ley de Participación Ciudadana de Sonora se contraponen con el artículo 22 de la Constitución Política estatal, consideraron los magistrados, sin embargo elogiaron el proyecto de democracia directa y participativa.
Asimismo, plantearon que el CEE de Sonora está integrado por ciudadanos y partidos, mientras que la Ley de Participación Ciudadana restringe la participación de los institutos políticos, lo cual es una clara contraposición a la Constitución federal.
El magistrado Flavio Galván dijo que los partidos políticos no son garantes de la democracia, pero pueden participar en la organización y participación de los ciudadanos, pero no puede monopolizar dicha participación.



Externó su apoyo a la Ley de Participación Ciudadana de Sonora, por lo que no hay ninguna inconstitucionalidad, sin embargo lo que es controvertido es que el plebiscito se realice de manera concurrente con los comicios.
NTX/RAF/CRA/VGT/GVG