México.- El presidente AMLO dijo que no terminó de leer la copia de la denuncia presentada por Emilio Lozoya ante la Fiscalía General de la República (FGR) porque se enteró del documento ayer por la noche ya era muy tarde, por lo que no "quería tener pesadillas". 

En su conferencia mañanera de este jueves 20 de agosto, el mandatario federal dijo que el documento filtrado a medios de comunicación es real, esto debido a que algunos de los sujetos involucrados en los actos de corrupción denunciados por Lozoya Austin, han salido a rechazar los señalamientos. 

Agregó que confía en el desahogo de las investigaciones correspondientes de la Fiscalía General de la República (FGR) y que todos los sujetos exhibidos deben ser citados a declarar por las imputaciones en su contra.

El presidente López Obrador reveló que se quedó en la página 20 de las 63 que comprenden la denuncia y que esta mañana retomará la lectura durante su traslado al estado de Aguascalientes.

Insistió en que los ciudadanos deben de conocer todo lo relevante a los casos de Odebrechct, Agronitrogenados y los sobornos para la aprobación de la Reforma Energética. Esto debido a que nunca antes la clase política mexicana había sido exhibida en sus prácticas de corrupción e impunidad.

En cuanto a posibles alteraciones al "debido proceso", AMLO dijo que todos los señalados tienen derecho a defenderse y proceder con demandas por daño moral en caso de resolverse que fueron difamados.

La denuncia de Emilio Lozoya incluye a Peña Nieto, Calderón, Salinas, Anaya y muchos más

En su extensa denuncia, Emilio Lozoya señala a por lo menos 16 personajes de la la vida política nacional involucrados en diversos ilícitos de los que fue testigo durante su servicio como funcionario público en el sexenio pasado. La querella incluye a tres expresidentes: Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Carlos Salinas de Gortari; asi como los exsecretarios de Estado: José Antonio Meade, Luis Videgaray, José Antonio González Añaya y Carlos Treviño.

También destacan políticos que durante ese período se desempeñaban como legisladores federales: Ricardo Anaya, Ernesto Cordero, David Penchyna, Jorge Luis Lavalle, Salvador Casillas, Francisco Domínguez y Francisco García Cabeza de Vaca.

Lozoya asegura que las ilegalides de las que fue testigo se concentran en la relación del gobierno de Enrique Peña Nieto con la constructora brasileña Odebrecht, proyectos de la empresa Etileno XXI y los sobornos distribuidos para la aprobación de la Reforma Energética. En todos los casos, el exdirector de Pemex asegura que sólo fue un instrumento al servicio y manipulación del "aparato superior de poder", encabezado por Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray.