México.- La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, llamó a la Secretaría de Salud federal a realizar mesas técnicas con entidades estatales para vacunar contra el coronavirus en las megalópolis y con empresarios para inocular a empleados de negocios esenciales.

La secretaria se reunió virtualmente el 21 de enero con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) donde solicitaron que la vacunación no solo se priorice en la zona metropolitana que contempla CDMX y municipios del Estado de México, también se tomen en cuenta otras grandes ciudades.

Sánchez Cordero dijo que espera que haya una reunión entre los gobernadores de otras megalópolis con el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell para hablar sobre el Plan Nacional de Vacunación.

“Puede ser muy importante, muy interesante y esto es una solicitud al sector Salud, concretamente al doctor Alcocer y a Hugo López Gatell, es establecer una mesa técnica, sí, para la vacunación de megalópolis, no necesariamente una zona metropolitana”

Olga Sánchez Cordero

La funcionaria además solicitó una reunión entre las autoridades federales y empresarios que solicitan que la vacunación no solo se priorice a personal de salud, también a personas que trabajan en negocios esenciales y tienen contacto con otras personas.

“El Consejo Coordinador Empresarial están proponiendo algún tipo de financiamiento y nos están proponiendo también una mesa técnica porque no solamente son los médicos los que están en la primera línea de atención a los pacientes, también hay una serie de personas que están en primeras líneas de atención como los que despachan la gasolina, los que están en diversas misceláneas o supermercados”

Olga Sánchez Cordero

AMLO da luz verde para que empresas y estados compren vacunas

Este 22 de enero AMLO anunció en la mañanera que hoy se emitirá un comunicado para permitir la compra de vacunas contra el coronavirus por parte de estados y empresas.

Quienes deseen comprar vacunas por su cuenta deberán presentar al gobierno federal el acuerdo con la farmacéutica (aprobada en México), informar el número de dosis compradas y la fecha de llegada para evitar duplicidades.