México.- El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, reveló que desde finales de 2019, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, estuvo de acuerdo en el cumplimento del tratado de aguas internacionales con Estados Unidos (EU); además de que en agosto de este 2020 firmó una propuesta de la forma de entrega ante el director para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco.
En la conferencia mañanera del presidente AMLO, Mejía Berdeja mostró el documento firmado por Javier Corral el pasado 1 de agosto. Indicó que pese al aval inicial, el gobernador cambió de opinión por intereses políticos y económicos, debido a que tendría vínculos con algunas familias dedicadas a la explotación del agua en la región.
En específico, el funcionario federal destacó la influencia de la familia Urionabarrenechea, quienes habrían contado con uno de sus integrantes al frente de la Junta Central de Aguas y Saneamiento del estado de Chihuahua durante el gobierno del priista César Duarte. Ante ese escenario, Mejía Berdeja expuso que el supuesto conflicto de Corral con su antecesor es "sólo testimonial".
Recordó que en noviembre de 2019, el gobierno de Corral Jurado entregó un contrato de 59 millones de pesos para la construcción de una planta tratadora de aguas residuales a Carlos Cueva Abundis, quien en 2020 fue detenido por el homicidio de dos escoltas y también es señalado de participación en redes de huachicoleo.
"Desde el 3 de diciembre del año pasado, en la Segob junto con sus homólogos gobernadores, llegaron a un acuerdo donde el propio Javier Corral se comprometió al cumplimento del tratado. El 1 de agosto de este año firmó una propuesta para los escurrimientos y entrega de agua. Ahí está su rúbrica"
Ricardo Mejía Berdeja
En su intervención, el director de la SRE para América del Norte, Roberto Velasco, confirmó la firma del acuerdo con el gobernador chihuahuense en agosto de este año, y lamentó que apenas dos semanas de su encuentro, Corral haya cambiado su postura por evidentes intereses políticos.
Hasta el momento Chihuahua sólo ha aportado el 46 por ciento del agua comprometida para en el Tratado, mientras que el resto de las entidades ya cumplieron con su cuota.
"Esto es una decisión federal, no necesitábamos su permiso, pero quisimos hacer un diálogo por petición del presidente. Duró dos semanas. Él (Corral) tiene toda la información de cómo está la entrega de aguas y todo este planteamiento fue hecho por ingenieros de la Conagua. No fue algo que nos inventáramos"
Roberto Velasco