México, 19 Feb. (Notimex).- Analistas financieros consideran que el deslumbrante crecimiento de Facebook en los últimos años no es sostenible en el tiempo, lo que pone en duda el atractivo de las acciones de la red social una vez que salgan a Wall Street.

 

A inicios de este mes, Facebook presentó a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) los documentos para realizar su oferta pública inicial, lo que se considera podrá ser una de las mayores en la historia, superando incluso la salida de Google a la Bolsa en 2004.

 

Para el analista de Actinver, Martín Lara, el mayor crecimiento de la red social ya se dio y crecer a las mismas tasas cada año es difícil, por lo que el atractivo para invertir en acciones de Facebook dependerá del precio de salida y de la valuación.

 

El gerente de Análisis de Mercados Financieros de Allianz Fóndika, Esteban Velázquez, coincidió en que el crecimiento de la empresa de Mark Zuckerberg no será sostenido, y que Facebook es un tema de moda parecido a la burbuja del "puntocom".

 

"Es un tema que podría parecer a aquellos momentos del crack de las puntocom, cuando en el Nasdaq quebraron empresas tecnológicas porque inflaron demasiado su precio. Se ha hablado mucho de Facebook porque de pronto fue una moda", dijo a Notimex.

 

Sin embargo, explicó que aunque hay muchos usuarios de la red social, una vez que conocen su función y sus limitantes, se va perdiendo el interés por el servicio.

 

Ambos analistas destacaron que para que los mexicanos puedan invertir en acciones de Facebook, la emisora debería listarse en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), o bien, abrir una cuenta directamente en Estados Unidos.

 

"El mexicano que quiera comprar acciones de Facebook tiene que abrir una cuenta en Estados Unidos. No va a pasar por la Bolsa por lo pronto, quizá en un futuro la van a traer como Google, que la puedes comprar en el SIC", detalló.

 

Velázquez Amador explicó por su parte que "si eres un inversionista con un potencial alto, pues puedes ir a invertir a donde quieras, pero para que todo mundo pueda acceder, primero debe tener convenio en el SIC".

 

Los mexicanos invierten en acciones de empresas a través de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores) que manejan las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), o por medio de los fondos de inversión que toman dichos títulos.