México.- Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que el senador Joel Molina, quien falleció este 24 de octubre por coronavirus, no pudo haberse contagiado de la enfermedad en la sesión del Senado que se llevó a cabo cuatro días antes.
El funcionario acudió a la conferencia de prensa matutina de este 27 de octubre en Palacio Nacional, donde fue cuestionado por una reportera sobre las críticas a la Secretaria de Salud por aprobar la realización de una sesión en el Senado de la República, la cual duró más de 12 horas.
Como respuesta, Hugo López-Gatell señaló que el Senado contaba con un protocolo de seguridad sanitaria para la realización del evento, y descartó que Joel Molina haya adquirido coronavirus ese día. Esto, debido a que el periodo de incubación es de entre 5 y 6 días, y el día de la sesión Molina ya presentaba síntomas de la enfermedad.
“El senador que desafortunadamente perdió la vida no se pudo haber contagiado ese martes en el Senado”.
Hugo López-Gatell
“¿Por qué lo sabemos? Porque conocemos la realidad biológica del coronavirus y sabemos que el periodo de incubación es de cinco a seis días”, explicó Hugo López-Gatell, quien agregó:
“El senador, la propia noche que salió del recinto ya tenía síntomas; por lo tanto, al menos cinco a seis días anteriores a la sesión es cuando se contagió”.
Luego de la muerte del senador Joel Molina por coronavirus, varios miembros de la oposición criticaron a la Mesa Directiva de la cámara alta y a la Secretaría de Salud por permitir la realización de la sesión del martes 20 de octubre.
El Partido Acción Nacional, por ejemplo, exigió suspender las sesiones presenciales y continuar las labores legislativas a distancia, así como la realización de pruebas PCR a todo el personal que labora en el Senado.a
Como respuesta, el senador morenista Ricardo Monreal llamó a Acción Nacional a no lucrar con la muerte de su compañero de bancada.
“Continuaremos caminando en unidad de propósitos y con firmeza, a pesar de la miseria y la ruindad que, aun en la desgracia que nos enluta y entristece, se ha utilizado para atacarnos y para medrar sobre nuestras causas”.
Ricardo Monreal