México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en la franja fronteriza como parte del Programa de la Zona Libre de la Frontera Norte se otorgarán incentivos fiscales, donde los empresarios pagarán sólo 20 por ciento del Impuesto Sobre la Renta, el IVA será ocho por ciento, y se homologará el precio de las gasolinas con el de Estados Unidos.
Al encabezar la presentación del programa en Ciudad Juárez, Chihuahua, el mandatario dijo que el aumento al salario mínimo será al doble en esta frontera porque “no vamos a tener desequilibrios, no afectará en nada, al bajar los impuestos el empresario puede tener posibilidad de pagar mejor a los trabajadores”.
Precisó que el programa de zona libre ofrecerá incentivos fiscales y de manera paulatina se irán precisando los procedimientos, porque se trata de un plan perfectible-
El presidente reveló que recordó que una semana se comunicó por teléfono con el presidente de España y le externó que estaba al tanto de la decisión que se tomó en México y que lo mismo se había hecho en ese país, en cuanto a un aumento en salarios.
“Antes decía yo que en lo que coincidía con el presidente Donald Trump era que cuando se estaba negociando el Tratado, él pedía que se aumentaran los salarios de los trabajadores mexicanos. En eso coincidía yo con él, y sigo coincidiendo, de que deben mejorarse los salarios”.
Destacó que el incremento no debe ser por decreto, sino con productividad y con crecimiento económico, y en lugar de crecer en tres por ciento se pueda crecer al seis y mantener este plan de estímulos a la inversión y a la producción en la frontera.
Invitó a empresarios, trabajadores, dirigentes sociales, legisladores y autoridades a evaluar de manera conjunta en tres meses dicho programa, donde también ellos, puedan tener participación y se pueda escuchar a todos en el próximo encuentro.
López Obrador dijo que aunque el decreto de estímulos fiscales para los estados del norte del país, se refiere a que este programa tendrá una duración de dos años, ha hecho el compromiso de que esta medida se mantenga cuando menos seis años.
Con información de Notimex