México.- Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres señalaron abrir carpetas de investigación por los delitos que ponen en riesgo la vida de las mujeres, no es suficiente para combatir la violencia, sino que es “urgente y necesario” garantizar el acceso a la justicia pronta y efectivamente.

“Reivindicamos que la impunidad y la falta de respuestas eficaces por parte de las autoridades en todo el país, agudiza la indignación y acrecienta el hartazgo social que necesita ser atendido sin descalificaciones”.
ONG’s
Dijeron que las protestas de hartazgo social debe ser analizadas de acuerdo con el nivel de afectación del tejido social debido a “la ausencia de una política pública integral para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia que sufren las mujeres”.
Por ello, exigieron en primer lugar al gobierno de la Ciudad de México, declarar la Alerta de Violencia de Género, negada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim); y al mismo tiempo que tome en consideración las recomendaciones del grupo de trabajo que solicitaron la alerta.
{username} (@CDHVitoria) August 19, 2019
A raíz de las manifestaciones #NoMeCuidanMeViolan, las organizaciones solicitaron que se realicen investigaciones con perspectiva de género, principalmente en los casos de violencia sexual donde los posibles responsables son policías.
También pidieron sanción por filtración de información y violar el debido proceso; la creación de cuerpos de policías de género; reparación del daño a las víctimas y garantías de no repetición.
Exigencias para otros estados
Para todas las entidades del país, los grupos defensores solicitaron actualizar protocolos de funcionarios con perspectiva de género, derechos humanos y la debida diligencia; también acciones y políticas públicas; participación social y política de las mujeres que garanticen el derecho a una vida libre de violencia.
Sobre las protestas, solicitaron evitar criminalizar a las mujeres que se han manifestado; y que se generen los marcos legales para sancionar a las autoridades por su acción u omisión violenten los derechos de las mujeres.
“Hemos documentado una ruta de impunidad y patrones que responsabilizan a las mujeres de las agresiones y violaciones en su contra; la reproducción de los estereotipos de género por parte de las propias autoridades, y lo que ello implica para ellas y sus familias”.
ONG’s
Finalmente, se dijeron convencidos de que lo que sucede en la capital del país es un indicador de lo que se viven en otros estados, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Gobernación, la Conavim, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), y los gobiernos locales deben actuar “sin dilación, con eficacia y respetando las manifestaciones”.
De acuerdo a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de enero a junio de 2019 fueron asesinadas mil 812 mujeres en México, es decir, un promedio de 10 mujeres por día. En 2018, hubo 15 mil 322 denuncias por violación sexual a nivel nacional.
Entre las organizaciones firmantes se encuentran Justicia Pro Persona; Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria; Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF); y la Red Nacional “Todos los Derechos para Todas y Todos”.