Monterrey, 16 Feb. (Notimex).- Unos 600 alumnos de facultades y preparatorias de la UANL realizan estancias de seis meses a un año en instituciones de educación superior de África, América del Norte, Asia, Europa, Latinoamérica y Oceanía.
La titular de Intercambio Académico de la de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Emma Melchor Rodríguez, destacó que ello es parte de la formación profesional para cientos de universitarios que participan anualmente en el Programa de Movilidad Internacional.
Explicó que los universitarios cursan de uno a dos semestres de su formación profesional en instituciones de 30 países, en los cinco continentes, lo cual les permite acceder a programas de maestría o doctorado, mientras que los profesores efectúan estancias de investigación, posdoctorales o años sabáticos.
Durante esta semana, indicó, la UANL realizó su cuarta Feria de Oportunidades de Estudios Nacionales y en el Extranjero, la cual reunió a 15 organismos que ofertaron programas de licenciatura y posgrado en 53 países del mundo.
Entre dichas entidades ofertantes, mencionó a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), Santander, Campus France, Latino Australia, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Australia New Zealand Education y la agencia holandesa Netherlands Education Support Office (NESO).
Alrededor de mil alumnos, profesores y egresados de la UANL conocieron las opciones de estudiar en universidades mexicanas y del extranjero, a través de los módulos informativos, comentó.
Todo esto, señaló, ?es parte del proceso de internacionalización de la UANL, donde buscamos estudiantes más preparados, más competitivos, que continúen su formación con estudios de posgrado, que conozcan más allá de las fronteras, nuevas culturas e idiomas?.
NTX/PMR/LBR/HAR/RHJ