México.- Este jueves 23 de abril se espera la llegada de 300 enfermeros y enfermeras procedentes de Cuba, quienes ayudarán al personal de Salud de México a combatir el brote del coronavirus.

Se prevé que el personal de Enfermería llegue al que fue el hangar presidencial en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a través de un transporte aéreo a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), señala Milenio.

Cuestionado la víspera sobre esta versión, Hugo López-Gatell no ofreció una respuesta. Un reportero preguntó al subsecretario si podría confirmar la llegada de 300 elementos de personal de Enfermería procedentes de Cuba para compartir su experiencia con México, pero no hubo respuesta.

La Secretaría de Salud (Ssa) informó este miércoles 22 de abril que la cifra de víctimas mortales se incrementó a 970 y el número de contagios de Covid-19 asciende a 10 mil 544 personas en todo el territorio nacional de acuerdo al modelo centinela.

Personal médico de Cuba en México

Las enfermeras procedentes de Cuba llegarían a México para sumarse a las labores de 10 médicos cubanos que arribaron al país el pasado 6 de abril para ayudar a hacer frente a la pandemia del Covid-19.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los médicos originarios de Cuba no prestan servicios médicos a la población, únicamente harán recomendaciones en materia de política pública.

Agregó que la misión del grupo de especialistas llegó a compartir las prácticas que tiene ese país para atender la crisis del coronavirus.

Cuba exporta médicos y enfermeras

Cuba ha exportado personal médico a muchos países para ayudar ante la pandemia del nuevo coronavirus que afecta a más de 2 millones en 193 estados y que ha puesto a tambalear a los sistemas sanitarios más fuertes.

Italia, Argentina y Honduras son algunas naciones, además de México, que han recibido a personal de salud para apoyar a enfrentar al Covid-19.

Cuba es uno de los países que más le ha apostado a la formación en salud pública, y se enfoca tanto en la prevención como en el trabajo con comunidades.

Asimismo, es la nación que tiene mayor cantidad de médicos por habitante en el todo el mundo, de acuerdo con un reporte de la Organización Panamericana de la Salud.