México.- Una iniciativa circuló en el Senado de la República de un nuevo Código Penal Nacional que busca tipificar a la difamación como delito, la cual tendría castigos severos como cárcel.

De acuerdo con Reforma, la propuesta proviene de la Fiscalía General de la República (FGR) y si prospera, advierte, la manifestación de ideas sobre el servicio público sería legalmente equiparable a delitos cometidos por el crimen organizado.

Víctor Fuentes hace notar en su publicación que esa conducta se despenalizó en México en 2007, pero sí se castiga por la vía civil con extralimitaciones.

¿Qué países castigan la difamación?

Con base en datos de datos de la organización Artículo 19,m Reforma señala que actualmente, los países que castigan las ideas en América Latina son:

  • Bolivia.
  • Guatemala.
  • Cuba.
  • Venezuela.
  • Costa Rica.
  • El Salvador.

En el resto del mundo es delito la difamación en:

  • Etiopía.
  • Azerbaiyán.
  • Vietnam.
  • Irán.
  • China.

Castigo planteado: 6 meses a 6 años de cárcel

El "borrador" de un nuevo Código Penal Nacional que circuló entre senadores plantea que en el artículo 468, fracción V, se tipifique como delito contra la cultura cívica a la difamación. 

Y se plantea un castigo de cárcel de 6 meses a 6 años.

La propuesta básicamente señala las sanciones a quien "ilegalmente comunique a una o más personas, la imputación que se hace a otra de un hecho cierto o falso, determinado o indeterminado, que cause o pueda causarle deshonra, descrédito o perjuicio, o exponerla al desprecio de alguien".

Las multas planteadas serían de 20 a 5 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.