México.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, planteó que el gobierno federal adquiera deuda de manera responsable para respaldar a pequeñas y medianas empresas (Pymes) en riesgo por el coronavirus Covid-19

En el marco del foro virtual "Atención Inmediata a la Crisis: macroeconomía y políticas", el líder del conglomerado empresarial, que concentra a 12 organizaciones del sector, celebró la participación de diversos actores en el encuentro y dijo que de entre las propuestas, un aumento mínimo en la deuda, que podría llegar a niveles del 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), debería ser considerado dentro del debate de las medidas a tomar por el gobierno del presidente AMLO

De acuerdo con el diario Reforma, el endeudamiento del país para el cierre de 2019 fue de 44.9 por ciento del PIB. Con los ajustes provocados por la pandemia y la baja de ingresos, dicho porcentaje podría subir hasta el 50 por ciento para este 2020, por lo que la medida propuesta por el CCE representaría un aumento de entre el 1 y 2 por ciento. 

"Nos abre la posibilidad de (...) tomar algo de deuda. Vieron algunos porcentajes que sonaban responsables, 1, 2 por ciento, quizá llegar al 52% con respecto al PIB, con todos los efectos que sabemos que tiene ese consciente desde que se caiga la recaudación"

Carlos Salazar. Presidente del CCE.  

En su exposición, Carlos Salazar reiteró que el sector empresarial no busca la confrontación con el gobierno federal y destacó la "esperanza" generada en el foro con el involucramiento del diputado federal Mario Delgado y el senador Alejandro Armenta, ambos miembros de las respectivas bancadas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). 

Durante su posicionamiento, Mario Delgado aseveró que el gobierno encabezado por el presidente AMLO tiene como prioridad la atención de los más pobres, por lo que es a ese sector que se están destinando los apoyos previstos para este periodo de la Emergencia Sanitaria

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados insistió en que no se incurrirán en rescates de grandes empresas. No obstante, consideró que el rol del gobierno ante la crisis debe ser como el de un respirador artificial. En ese sentido, consideró que no se puede descartar un ajuste en lo previsto hasta ahora si la realidad así lo requiere.