México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 11/2016, dirigida al Secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón por el caso de la detención arbitraria, desaparición forzada y ejecución arbitraria de Armando Humberto del Bosque en la comunidad de Anáhuac, Nuevo León en 2013.
La entidad defensora acreditó la violación a los derechos a la libertad personal, a la seguridad jurídica, a la legalidad, a la integridad y seguridad personal, así como a la protección y derecho a la vida que son atribuidas a ocho elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR).
De acuerdo con las indagatorias realizadas, los efectivos navales fueron los últimos que vieron a la víctima con vida, de ello se infiere que son los responsables de la desaparición forzada ocurrida el 3 de agosto de 2013.
La CNDH consideró que existen vínculos entre de la desaparición forzada perpetrada por agentes de la SEMAR con la muerte del joven quien recibió un disparo de arma de fuego en la parte posterior de la cabeza, a una distancia no mayor a 70 centímetros, en posición de sometimiento.
La documentación señala que el cuerpo fue localizado el 4 de octubre de 2013, dos meses posteriores a la detención, en un rancho ubicado a ocho kilómetros de la base de operaciones navales en Anáhuac, junto con su vehículo y documentos personales.
Ante tal escenario la CNDH solicitó al Secretario de Marina cumplir con un plan de siete puntos, que contempla la reparación integral del daño, mediante la atención médica y sicológica a los familiares de la víctima, para restablecer su salud física y mental.
Así como una compensación y/o indemnización justa, tomando en cuenta la gravedad de los hechos conforme a los lineamientos de la Ley General de Víctimas e inscribir a los familiares en el Registro Nacional de Víctimas.
Del mismo modo pidió colaborar ampliamente en la presentación y seguimiento de la denuncia que la Comisión Nacional formule ante la Procuraduría General de la República (PGR).
Así como en el trámite y seguimiento de la queja para que se inicie procedimiento administrativo de investigación contra los agentes navales involucrados.
Además, se capacite en materia de derechos humanos al personal de la Secretaría de Marina, para que se fortalezca el debido respeto a la población civil y se eliminen las detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas de personas y ejecuciones arbitrarias.



Del mismo modo la Recomendación pide a la Semar instruir que en los operativos se implemente, de manera regular, el uso de las cámaras fotográficas y de videograbación, así como la grabación de audio, para que cuente con evidencias de que su actuación es respetuosa de los derechos humanos.
Por último, tomar las medidas legales y administrativas que correspondan para que el personal de la SEMAR brinde información sobre la situación jurídica de las personas que estén bajo su custodia.