México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, por unanimidad, diversas resoluciones respecto a los reclamos de aspirantes a candidatos independientes a cargos de elección popular para el proceso electoral de 2018.
En sesión extraordinaria urgente del Consejo General, los representantes electorales avalaron que los aspirantes a diputados, senadores o presidente de la república cuenten con 7 días extra para el registro de las firmas requeridas. Con ello, quienes aspiran a una candidatura independiente a Los Pinos tendrán hasta el 19 de febrero para la entrega de apoyos, y no al 12 del mismo mes, como estaba originalmente establecido en el calendario electoral.
Para los aspirantes a una diputación federal, el plazo pasará del 10 al 17 de diciembre, mientras que en el caso de los senadores la ampliación será del 14 al 21 de enero. Además de la prórroga, la autoridad electoral aprobó que los aspirantes a cualquier cargo puedan recabar firmas en papel en 283 municipios del país señalados como de "alta marginalidad", medida que fue concedida tras los señalamientos de María de Jesús Patricio, "Marichuy", vocera del Consejo Indígena de Gobierno (CNI) y aspirante a la presidencia, quien acusó que el uso de la app creada por el INE es inservible en zonas donde no se cuenta con acceso a Internet.
El INE también aprobó una campaña en medios para dar certeza a ciudadanos que sus datos personales no corren peligro con el uso de la app, además de una actualización a dicha herramienta para que se agilice el proceso de llenado de datos de manera manual, en caso de que el escaneo de la fotografía no proceda de forma correcta.
Durante la discusión del resolutivo, los consejeros electorales coincidieron en que la ampliación del plazo obedece a la curva de aprendizaje que cada uno de los aspirantes y auxiliares experimentaron durante la primera semana de uso de la app, al considerar que desde entonces los apoyos han ido creciendo de manera exponencial.
En su intervención, el consejero Enrique Andrade dijo que las propuestas de algunos aspirantes presidenciales, Pedro Ferriz de Con y Margarita Zavala, de permitir que cada ciudadano pueda bajar la app para registrar su apoyo o que los ciudadanos acudan a las juntas distritales del INE para manifestar su respaldo no son procedentes, debido a que la herramienta está diseñada para usarse por un intermediario y que el hacer uso de sedes distritales implicaría ejercicio de recursos públicos no autorizados para dicho proceso.
Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que a 23 días de haberse iniciado el proceso de recolección de firmas es prudente hacer un "corte de caja" que atienda a las comunicaciones de diversos aspirantes. En ese sentido, Córdova Vianello recordó que el Instituto es un facilitador para la participación de ciudadanos en la democracia, por lo que el aval para la entrega en papel de los apoyos, en municipios de alta marginalidad, se presenta como una alternativa a los aspirantes, aunque recordó que existen antecedentes en que ese método ha servido para casos "curiosos", como hojas membretadas de programas sociales para fotocopias y hasta presentación de datos falsos o duplicados.