México.- El embajador de Estados Unidos en México, Cristopher Landau, se reunió por primera vez con integrantes del Senado de la República, con quienes abordó temas de la agenda bilateral como son migración, seguridad y comercio.
De acuerdo con lo comentado por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, los felicitó por la aprobación del Tratado México, Estados Unidos, Canadá, (T-MEC), la cual es una presión para su país a fin de que de apruebe en su país con "rapidez".
El embajador afirmó ante los coordinadores de diversos partidos que los asuntos político-electorales de su país no afectarán en la aprobación del acuerdo comercial, particularmente la posibilidad de un juicio político contra el presidente Donald Trump.
"Dijo que el impeachmeant o juicio político... no afectará la aprobación del T-MEC... dijo no va a afectar, se separa, no va a incluir la parte electoral... es un instrumento comercial que a ambas naciones benéfica."
Ricardo Monreal.
{username} (@Edmundo_Morelos) 11 de octubre de 2019
Insistió que lo político se aparta de lo comercial, luego de coincidir en que tendrán una relación de colaboración con reuniones calendarizadas.
Tras el encuentro, en sus redes sociales el embajador informó que Estados Unidos está dispuesto a trabajar en un plan conjunto para el sur de México y Centroamérica. Plan que ha promovido el presidente Andrés Manuel López Obrador con apoyo de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal).
EEUU está comprometido a trabajar con México en un plan conjunto de desarrollo económico para el sur de México y Centroamérica. Reiteramos nuestra colaboración. Juntos construiremos una región próspera y segura.
{username} (@USAmbMex) 11 de octubre de 2019
En cuanto a seguridad en México, Monreal compartió que es el tema que más importancia le dio y aunque reconoció que nuestra nación es un país independiente están dispuestos contribuir para acabar rápidamente con esta situación.
Sobre Migración, Monreal dijo que abordaron el tema, aunque la principal relación al respecto es con el canciller, Marcelo Ebrard. Agregó que deberá haber una revisión de los acuerdos migratorios ante los conflictos y reclamos en la frontera.
Cabe recordar que en días recientes los migrantes centroamericanos en la frontera México-Estados Unidos han denunciado que no les han proporcionado salud, educación y trabajo como indica el acuerdo bilateral mientras esperan en nuestro país a que sean atendidas sus solicitudes de asilo en Estados Unidos.
Ante ello se han manifestado en los cruces fronterizos oficiales, lo que ha generado cierre en esos puntos y despliegue policíaco.