México. - El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), insistió en señalar las irregularidades en el contrato establecido entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y las empresas Braskem -filial de Odebrecht- e Idesa, con relación a la planta Etileno XXI.

De acuerdo con lo señalado por el mandatario nacional, el convenio que data del sexenio de Felipe Calderón, está viciado de origen y aun cuando no abundó en el tema, destacó que el gobierno se encuentra a la espera de la conclusión de las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), para poder proceder a su cancelación.

En el acuerdo contraído entre Pemex y Braskem-Idesa, se establece que la petrolera mexicana debería entregar gas etano con un subsidio del 30 por ciento por el combustible, a lo cual se le suman otras subvenciones por transporte, más penalizaciones y multas, que derivaron en el pago de cerca de 10 a 15 mil millones de pesos.

Al señalar que el convenio en cuestión es “leonino”, López Obrador insistió en que éste puede ser cancelado, sin que por ello se cumpla con la cláusula en la cual se estipula que Pemex debe adquirir la planta por un monto en torno a los cinco mil millones de dólares.

“Estoy planteando que ese contrato se cancele y se pueda llegar a un acuerdo con la empresa, pero desde luego no en los términos que ellos pudieran estar pensando de que, como hay un contrato y tiene que respetarse la legalidad pues tenemos que comprarles la planta, o seguirles pagando, seguirles manteniendo el subsidio. Eso no”

Andrés Manuel López Obrador

Para dicho fin, expuso el presidente, basta con demostrar que el acuerdo está viciado de origen y con ello, añadió, se podrá rescindir.

Cabe destacar que las irregularidades a las que alude el titular del Ejecutivo federal, están relacionadas con las investigaciones alrededor del caso Emilio Lozoya, que implica al expresidente Felipe Calderón en una serie de transacciones fraudulentas.

Por lo pronto, el mandatario aseguró que se dejó de entregar etano al 30 por ciento, además de que se suspendió el subsidio de transporte, sin embargo estimó que debido a lo anterior, la federación sufrió un pérdida de entre 10 mil y 15 mil millones de pesos.