México.- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, defendió la compra de la vacuna rusa contra el coronavirus Covid-19, Sputnik V, y afirmó que México no compra vacunas de segunda.

Arturo Herrera dejó clara su defensa a la vacuna contra el Covid-19, Sputnik V, y resaltar que México no compra vacunas de segunda, en su participación en la reunión plenaria del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados.

México acordó el lunes 25 de enero con Rusia la compra de 24 millones de vacunas Sputnik V contra el Covid-19, tras una llamada telefónica con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, informó el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Destaca Arturo Herrera eficacia de la vacuna Sputnik V

Arturo Herrera, titular de la SHCP, defendió la compra de la vacuna rusa contra el Covid-19, Sputnik V, y al afirmar que México no compra vacunas de segunda, destacó la eficacia de la inyección.

El secretario señaló que por ejemplo, las vacunas que México adquiere para combatir la influenza tienen una eficacia de entre el 40 y 50 por ciento, mientras que la vacuna rusa Sputnik V tiene un porcentaje mayor al 94 por ciento.

"Nosotros no estamos comprado vacunas de segunda y déjenme decirlo súper claramente, no compramos vacunas de segunda"

Arturo Herrera

De acuerdo con Arturo Herrera, todas las vacunas que México está adquiriendo tienen niveles de eficacia superiores al 94 por ciento, en tanto que reconoció que hay solamente una vacuna que no están contratando, y aunque omitió el nombre, México no la está ocupando, aunque sí en muchas partes del mundo.

"Nosotros, todas tienen nivel de eficacia por arriba del 94 por ciento"

Arturo Herrera

En la plática con los legisladores, Arturo Herrera dijo que la técnica que utilizaron los rusos para producir la vacuna Sputnik V, es idéntica a la que usa la farmacéutica AstraZeneca.

Es decir, abundó, que "tampoco es que se están inventando en todos lados". Explicó que hay número limitado de técnicas para producir vacunas, con excepción de la de Pfzier, todas están utilizando técnicas muy parecidas.

Con información de El Universal