AMLO confirmó en la mañanera de este 5 de noviembre que su esposa Beatriz Gutiérrez Müller se integró al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt, posición académica a la que aplicó desde hace más de 2 años.
Desde Palacio Nacional, AMLO aprovechó para responder a las críticas contra la historiadora Beatriz Gutiérrez, que surgieron cuando se supo que se había integrado al SNI del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) como investigadora de nivel 1.
A propósito de las becas que continuará entregando el Conacyt, el presidente señaló que el ascenso como investigadora de Beatriz Gutiérrez Müller es por mérito propio y no una imposición como sus críticos señalan.
"Hace como dos años (Beatriz Gutiérrez) presentó examen para ingresar al SNI. Se sometió a todo el procedimiento. Los que no nos quieren y no nos ven con buenos ojos, dieron a conocer que era una imposición. Nosotros no hacemos eso"
AMLO
AMLO destacó la profesión que ejerce Beatriz Gutiérrez Müller desde hace ya varios años y le ha valido ser candidata al SNI del Conacyt y ahora investigadora de nivel 1. “Está en una universidad, da clases, hace investigación y tiene publicaciones”, dijo el presidente en Palacio Nacional en la mañanera de hoy.
¿Cuánto gana Beatriz Gutiérrez en el SNI del Conacyt?
Beatriz Gutierrez Müller, investigadora y esposa de AMLO, se integró al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt en 2017 como candidata, grado por el que percibía 7 mil 4 pesos mensuales. Ella es egresada de la Universidad Iberoamericana de Puebla.
Tres años después, Gutiérrez Müller de 51 años ingresó al SNI como investigadora de nivel 1 con el número 363982 en la página 119 de los resultados correspondientes a la Convocatoria 2020 para Ingreso o Permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores. Con este nuevo grado de investigadora, la esposa de AMLO percibirá 14 mil 8 pesos mensuales.
¿Qué es el SNI?
El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) fue creado por Acuerdo Presidencial el 26 de julio de 1984. El SNI busca reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología.
Al integrarse al SNI, las y los investigadores reciben incentivos económicos mensuales a través de becas cuyo monto varía de acuerdo al nivel. Según el reglamento actualmente hay 5 niveles de investigador y cada uno recibe un apoyo mensual distinto:
- Candidato a Investigador Nacional: 7 mil 4 pesos
- Investigador Nacional Nivel I: 14 mil 8 pesos
- Investigador Nacional Nivel II: 18 mil 746 pesos
- Investigador Nacional Nivel III: 32 mil 857 pesos
- Investigador Nacional Emérito: 32 mil 857 pesos
El apoyo mensual que reciben las y los investigadores adscritos al SNI son independientes a la institución pública o privada en la que desarrollen su trabajo académico. Algunos generadores de conocimiento científico pueden llegar a percibir más de 46 mil pesos mensuales, mientras que a otros les pagan hasta 80 pesos por hora.