Lima, 29 Feb (Notimex).- Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Perú, Ollanta Humala, firmaron hoy 16 acuerdos para trabajar en conjunto contra la inequidad, la pobreza, el narcotráfico, y a favor de una integración física de ambas naciones.
Tras atestiguar la firma de los convenios en Chiclayo, en la norteña región peruana de Lambayeque, los jefes de Estado abogaron por la unidad de sus pueblos y el afianzamiento de mecanismos de paz tras el conflicto armado que libraron sus países en 1998.
Correa dijo que en el camino de la integración no debe haber competencia entre hermanos, y consideró que los enemigos comunes son la inequidad, la injusticia, la pobreza, el subdesarrollo y ?la pretensión de dominarnos?, en alusión a Estados Unidos.
?Buscamos acuerdos y entendimientos en este nuevo tiempo para Latinoamérica. Este es un tiempo de la unidad de los diversos, de construir ciudadanos latinoamericanos. Este es el momento de defender los recursos naturales, tiempo de afecto y de paz?, anotó.
Humala resaltó a su vez la unidad de dos pueblos con origen, raza e historia comunes, y la necesidad de una integración física y económica a través de ejes binacionales.
Las partes acordaron avanzar para que los trabajadores de los dos países vean reconocidos sus sistemas pensionarios, y fortalecer el comercio bilateral que suma unos dos mil 600 millones de dólares.
Humala pidió a los empresarios invertir en ambos países, con garantías de trato justo y honesto.
Agregó que hay un compromiso para trabajar en temas de seguridad, contrabando y amenazas como el narcotráfico y la minería ilegal, la desnutrición, el analfabetismo, la desigualdad y el tema climático.
Los acuerdos firmados en la V Reunión del Gabinete Binacional de Ministros Perú?Ecuador forman parte de la ?hoja de ruta? en la relación común para este año.
Entre los convenios figuran una Cartilla de Cooperación Militar y Policial para la Seguridad en la Zona Fronteriza, un Reglamento de operación de la Comisión Binacional Fronteriza (Combifron), así como la asignación y uso de frecuencias radioeléctricas.



También fue suscrito un acuerdo para intercambiar información sobre terminales móviles perdidos o robados, y un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional en Materia de Lucha Antidrogas y en Contra de la Delincuencia Organizada Transnacional.
Se acordaron temas de correo, cooperación en materia de justicia, pesca, salud, combate a la pobreza, desminado, promoción comercial, y para la colaboración interinstitucional en el seguimiento y evaluación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.
NTX/JLC/RCJ