La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló que la subcuenta de Afore pueda ser embargada para el pago de la pensión alimenticia de menores de edad.
En el marco de la recién publicada lista de deudores alimentarios en CDMX, la Corte aprobó que se pueda hacer uso del dinero de la subcuenta de Afore de los padres para pagar la pensión alimenticia de sus hijos.
Esta decisión busca garantizar y priorizar el derecho de los niños y niñas a recibir alimentos; sin embargo, la medida aprobada por la SCJN tiene sus limitaciones; te contamos.
SCJN aprueba embargar subcuenta de Afore para pagar pensión alimenticia en estos casos
El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo presentó un proyecto en materia de la pensión alimenticia y el embargo a las subcuentas de Afore, mismo que ya fue votado y aprobado en la Primera Sala de la SCJN.
Este proyecto -aprobado por unanimidad- buscaba priorizar el derecho de los menores de edad al acceso de alimentos por encima de la prohibición al embargo de subcuentas de Afore.
De manera que el dinero de las subcuentas de Afore podría ser embargado para el cumplimiento de la pensión alimenticia, pero sólo en los casos de desempleo o de no contar con ingresos o bienes que permitan el pago de la misma, principalmente en edad avanzada.
Para ello, un juez confirmará que el deudor alimentario no posea ingresos o manera de pagar la pensión alimenticia de sus hijos, y una vez comprobado, se procederá a embargar la subcuenta de Afore.

¿Cuáles son las sanciones por no pagar la pensión alimenticia?
En caso de no pagar la pensión alimenticia de los hijos, los padres de familia serán incluidos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, lista que en CDMX puede consultarse en este sitio web.
Además, incumplir en el pago de la pensión alimenticia puede conllevar sanciones desde multas económincas a cárcel de 3 a 5 años en CDMX.
Otras penalizaciones que se pueden aplicar contra los deudores alimentarios son:
- prohibición para tramitar pasaporte o salir del país
- inhabilitación para ocupar cargos públicos
- restricciones para trámites notariales
- retención de salario
