Claudia Olivia Morales fue designada como la nueva presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
El nombramiento de Claudia Olivia Morales Reza fue encabezado por subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, quien tomó la protesta de la nueva presidenta de Conapred.
Claudia Olivia Morales Reza agradece a AMLO por designación como titular del Conapred; reitera su compromiso para prevenir la discriminación
Durante la mañanera del 9 de agosto de 2022, Claudia Olivia Morales Reza agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por la confianza al designarla como titular del Conapred.
“En primer lugar, agradecer a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador por darme la confianza y designarme como presidenta del Conapred. Un nombramiento que recibo con mucho orgullo”
Claudia Olivia Morales Reza. Titular del Conapred
Morales Reza expresó su compromiso para que como titular del Conapred se trabaje para prevenir:
- la discriminación
- discursos de odio
- racismo
Del mismo modo, Claudia Olivia Morales Reza aseguró que trabajará para lograr una sociedad igualitaria.
“Reiterarle mi compromiso para que desde el Conapred trabajar por prevenir la discriminación... todas estas causales que han sido muy constantes; el erradicar el discurso de odio, el racismo que va dirigido hacia los grupos históricamente discriminados. Tenga la certeza que desde ahí estaré trabajando para lograr una sociedad igualitaria”
Claudia Olivia Morales Reza. Titular del Conapred
Alejandro Encinas: Con Claudia Olivia Morales Reza el Conapred iniciará una nueva etapa al superar obstáculos institucionales
Alejandro Encinas Rodríguez apuntó que a partir del nombramiento de Claudia Olivia Morales Reza, iniciará una nueva etapa para el Conapred al superar los obstáculos institucionales.
Por su parte, Claudia Olivia Morales Reza destacó que las voces de todas aquellas y aquellos que han enfrentado la discriminación se deben escuchar en un país que se reconfigura en el aspecto social.
“Para llegar a la construcción y consolidación de la justicia social, tan buscada y que se está construyendo en nuestro amado México, se debe tomar en cuenta a todas y todos”.
Claudia Olivia Morales Reza
Durante el evento de toma de protesta de Claudia Olivia Morales Reza como nueva presidenta de Conapred estuvieron presentes, las otras postulantes para expresar su apoyo.

Claudia Olivia Morales Reza, la nueva presidenta de Conapred, es vocera del pueblo Wixárika
La nueva presidenta de Conapred, Claudia Olivia Morales Reza es originaria de la comunidad de San Andrés Cohamiata ‘TaetiKie’ del municipio de Mezquitic, en Jalisco.
Referente a su formación académica, Claudia Olivia Morales Reza estudia Ciencias Políticas y Administración Pública. Anteriormente cursó una carrera técnica profesional en Educación Artística.



Claudia Olivia Morales Reza cuenta con 16 años de experiencia en la docencia en los niveles básico y medio superior, así como una destacada presencia en la lucha social y actividad comunitaria permanente.
Es especialista en la promoción del análisis colectivo en diferentes temas comunitarios, por lo que fue electa representante.

A lo largo de su formación profesional, Claudia Olivia Morales Reza ha ostentado diversos cargos, entre los que se encuentra, consejera de las autoridades y presidenta del Consejo de Vigilancia de la autoridad agraria.
Respecto al ámbito cultural, ha realizado diversas mayordomías, desde entonces, es vocera de su comunidad así como del pueblo Wixárika. Participando también en la lucha activa por la defensa de los derechos humanos:
- El respeto
- La promoción de la identidad cultural
- El reconocimiento del territorio y sitios sagrados
- La preservación de la cultura
- La educación
- La igualdad de género
- Los derechos de las mujeres y las infancias.
Cabe destacar que la terna para la presidencia del consejo estuvo integrada por la representante cucapá, Mónica Paulina González Portillo, quien colaborará con Claudia Olivia Morales Reza y juntas trabajarán para construir una sociedad más inclusiva con justicia social a favor de las personas históricamente discriminadas.
Mientras que la tercera postulante fue la representante o’dam, Olga Santillán Rodríguez, quien fue nombrada encargada de la oficina de representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en el estado de Durango.
Tras su nombramiento, Olga Santillán Rodríguez reafirmó su compromiso de colaborar para difundir el mensaje de igualdad y no discriminación del Conapred.
