Más elementos surgen en la trama en la que se señala al expresidente Enrique Peña Nieto de haber recibido sobornos por 25 millones de dólares y uno de ellos es la empresa fantasma Air Cap SA de CV.

Esta empresa ha sido catalogada recientemente como fantasma por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la cual acumuló entre 2017 y 2020 contratos directos por mil millones de pesos e incluso cuatro meses antes de dejar el gobierno Enrique Peña Nieto le fue asignado uno.

Uno de estos contratos es por la compra del software Pegasus. El contrato que hizo cuatro meses antes de que se terminara el gobierno de Enrique Peña Nieto fue un contrato por 4.2 millones de dólares el 31 de julio de 2018.

¿Qué es Air Cap? Empresa fantasma fue creada por empresario que dio sobornos a Enrique Peña Nieto

Esta empresa Air Cap fue creada por el empresario Uri Ansbacher. Cabe recordar que el empresario es investigado por la justicia de Israel luego de reclamar que junto con otro empresario se beneficiaron de la relación con Enrique Peña Nieto en quién, aseguró, invirtieron sobornos por 25 millones de dólares.

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) señaló que el contrato que se hizo cuatro meses antes de que Enrique Peña Nieto dejara la presidencia se terminó de pagar en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el 2020.

Apenas el pasado 28 de abril el SAT incluyó a Air Cap en su lista definitiva de contribuyentes que simularon operaciones para fines de:

  • Evasión fiscal
  • Lavado de dinero
  • Desvíos de recursos públicos

También señaló a Air Cap ausencia de activos, ausencia de personal e incapacidad material para realizar las actividades por las que emitió comprobantes fiscales.

A pesar de los grandes contratos, esta empresa ha declarado que tiene por domicilios oficinas virtuales y unos sencillos departamentos.

Sus socios serían dos personas que no tienen antecedentes empresariales que residen en el barrio de Tepito e Iztapalapa.

¿Qué es Air Cap? Hasta 2025 fue considerada empresa fantasma

De acuerdo con las investigaciones, el empresario israelí Uri Ansbacher no solo tenía Air Cap sino un conjunto de 18 empresas fachada creadas en México para vender programas de espionaje como Pegasus a dependencias del gabinete de Seguridad Nacional y procuradurías estatales.

De acuerdo con MCCI, en el gobierno del expresidente AMLO también se mantuvo a Air Cap en el padrón de contratistas e incluso se les invitó a participar en la cotización en distintos contratos.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entre 2019 y 2020, en el sexenio de AMLO, invitó a Air Cap a participar en al menos cuatro ocasiones para distintas cotizaciones de servicios.

Fue hasta el 28 de abril del 2025 que se consideró por el SAT empresa fantasma.